TURISMO
Almería presenta al mundo su potencial cinematográfico en Fitur para atraer turistas
Actores y cineastas asisten a la presentación de los Premios Carmen de la Academia de Cine de Andalucía que se celebran en febrero
Mojácar, desbordada por el turismo, alarga la Navidad hasta finales de enero
![El presidente de Diputación junto a actores en el expositor de Almería en Fitur.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/18/fitur-feria-almeria-madrid-RUDHH4Ujiva8asPBmX2i1nK-1200x840@abc.jpg)
El destino 'Costa de Almería' se convierte en protagonista en la jornada de este miércoles en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur. Actores, directores y productores han acudido a la presentación de la II edición de los Premios Carmen de la Academia del Cine de Andalucía que se celebra el 4 de febrero en la capital.
La gala de entrega de estos galardones pondrá en valor el legado cinematográfico de una provincia. Desde hace setenta años el territorio mantiene una estrecha relación con el séptimo arte que le ha llevado a ser escenario natural de más de 500 películas. El presidente de Diputación, Javier Aureliano García, ha puesto en valor este nuevo hito de la historia del cine.
«Tenemos una provincia de cine, el mayor plató a cielo abierto del mundo donde Clint Eastwood nació como actor. Contamos con profesionales y una industria cinematográfica que hace del cine un motor de empleo y riqueza antes, durante y después de los rodajes», ha dicho el presidente de la institución. Del mismo modo, ha detallado que «más de 300 profesionales de nuestro audiovisual se darán cita en Almería para premiar las mejores películas andaluzas del año. Desde su nacimiento los premios han tenido un marcado sabor almeriense tanto por los nominados y como los premiados».
El expositor de la Diputación y 'Costa de Almería' se ha llenado de personalidades del mundo del cine que han querido ser partícipes la apuesta por el mundo del cine de la provincia de Almería. Personalidades como los directores Manuel Martín Cuenca, Fernando Colomo e intérpretes como Elena Furiase, Petra Martínez, Will Shepard, Eva Almaya y otros grandes rostros conocidos del cine y la televisión han coincidido en la grandeza de una tierra vinculada al cine y sobre todo al turismo.
Petra Martínez ha relatado su magnífica experiencia durante el rodaje de la película 'La vida era eso', mientras que Elena Furiase ha deseado poder rodar en Almería, una tierra que conoce perfectamente a nivel personal y gracias al Festival Internacional de Cine de Almería. Manuel Martín Cuenca ha asegurado que no hay nada más satisfactorio para un almeriense que rodar en su propia tierra y en Andalucía, porque es sinónimo de libertad y ha puesto en valor la luz y la gastronomía de Almería.
'Almería, donde se vive el cine'
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha presentado este miércoles en Fitur la nueva campaña promocional de la ciudad. Realidad y ficción para viajar a través del cine y de la historia cinematográfica de la capital.
Las localizaciones de 'Patton', 'La Casa de Papel', 'Aventuras de Indiana Jones', 'Lawrence de Arabia', 'Wonder Woman' o 'Juego de Tronos' son algunos de los enclaves que se muestran en este vídeo que tiene como lema 'Almería, donde se vive el cine'. Según los datos aportados, uno de cada cinco turistas elige el destino por los escenarios que ha visto en cine y televisión.
«Uno de los factores diferenciales de Almería es su vinculación con el cine y con la publicidad», ha dicho la alcaldesa. La provincia ha sido protagonista en algunas de las escenas de los rodajes más famosos que se han hecho en España.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete