CULTURA
Almería se convierte en la capital del Realismo Español con un museo vinculado al maestro Antonio López
La Fundación Ibáñez Cosentino y la Diputación de Almería gestionan este centro que se convierte en uno de los espacios museísticos referentes de España
La cancelación del vuelo de Sevilla a Almería deja en tierra a cargos que iban al estreno del museo del Realismo
El maestro del Realismo en España, Antonio López, con 88 años, ha cumplido su sueño en Almería. Este viernes se ha inaugurado el Museo del Realismo Español Contemporáneo (Murec), un proyecto que ha contado con el apoyo del artista y del pintor almeriense Andrés García Ibáñez, y que se hace realidad gracias a la implicación de la Fundación Ibáñez Cosentino y la Diputación de Almería.
Se trata del primer museo dedicado a esta corriente artística al que acompaña la impronta de su máximo exponente, el artista López. En las diferentes salas del Murec, que se emplaza en el antiguo Hospital Provincial, se puede contemplar unas 269 obras de Sorolla, Zuloaga, Romero de Torres, María Moreno o Isabel Quintanilla.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha sido el encargado de inaugurar el Museo del Realismo Español Contemporáneo (Murec) durante un acto al que han asistido numerosas autoridades, artistas, galeristas y museógrafos interesados en conocer el nuevo espacio, con el que la Junta va a «colaborar».
«Estamos estudiando ya todas las vías posibles para implicarnos en el presente y en el futuro de esta institución», ha dicho el presidente andaluz, para quien este museo «va a contribuir de manera decidida» a dar «un atractivo más» a la ciudad de Almería y su provincia, según ha referido.
Moreno ha destacado la «genialidad» tanto de Antonio López como del resto de artistas, entre ellos Andrés García Ibáñez, quien además preside la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino que gestionará una pinacoteca surgida de «la ruina» que era el antiguo hospital. Al respecto, el líder del Gobierno andaluz ha felicitado al presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, por haber «rescatado» el histórico inmueble con su rehabilitación.
El presidente andaluz ha apuntado que las casi 270 obras que acoge desde ya el Murec invitan a «observar», «recrearse», «aprender» y «meditar» a través de la cultura; de la que ha destacado su importancia ya que, según ha apuntado, durante 2023 fueron más de cinco millones de personas --un seis por ciento más que el año anterior-- las que visitaron la Red de Espacios Culturales de Andalucía, donde se duplicaron las exposiciones temporales.
![El artista Antonio López, junto a las diferentes autoridades, ante la obra 'La consagración de la copla', de Julio Romero de Torres.](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/15/inauguracion-museo-realismo-almeria-15-U83482274634YdO-760x427@diario_abc.jpg)
Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier Aureliano García, ha valorado la apertura de este museo tras intensos años de trabajo, «un templo unido para siempre», según ha dicho, al artista Antonio López con el que además se afianza el atractivo del destino 'Costa de Almería'.
«Desde hoy contamos con un nuevo motivo para sentirnos profundamente orgullosos de ser lo que somos«, ha destacado García, para quien el Murec constituye el »mejor ejemplo« de una acción política que ahora ha puesto su mirada en la rehabilitación del Cortijo del Fraile, el sitio histórico de Níjar asociado a la producción literaria de autores como Federico García Lorca o Carmen de Burgos.
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha alabado el «acierto» que supone la apertura de este nuevo espacio expositivo para «hacer de Almería, tierra de luz eterna, la cuna del Realismo Español» y acrecentar la red de espacios públicos con un nuevo atractivo que da una «oportunidad de futuro» a la ciudad.
Antonio López: «Lo visitaría todos los días»
Emocionado y ovacionado desde el principio del acto, el reconocido artista Antonio López ha valorado la creación de este museo al que se encuentra íntimamente ligado mediante la exposición de su obra, además de otros amigos y familiares «llenos de talento y de imaginación».
«Si yo viviera en Almería, lo visitaría todos los días sin cansarme», ha asegurado el pintor y escultor, para quien el centro alberga 120 años de buenos trabajos, de buen arte con obras singulares en el patio central con las esculturas en bronce del Rey Felipe VI y la Reina Letizia. Estas estatuas han sido realizadas por él mismo junto Andrés García Ibáñez, o la escultura 'Desnudo', de Francisco López. Sin duda, un comienzo sorprendente y brillante y anuncia lo que se va a ver.
Con ello, espera que el Murec sea «un ejemplo y crezca sano y bien». «A mí me encontraréis siempre», ha añadido antes de asegurar que todos los artistas de su generación que se han dedicado a la figuración han sido «muy felices trabajando en ese lenguaje». «Hemos encontrado apoyo en la sociedad», ha manifestado
El único edificio civil del siglo XVI que se mantiene en pie en Almería acoge ya un total de 269 pinturas, esculturas, dibujos y grabados de autores vinculados al movimiento realista de Madrid como Antonio López, Amalia Avia, Francisco López o Isabel Quintanilla así como a otros de la corriente en su momento incipiente, como Sorolla, Zuloaga, Romero de Torres, Benlliure o Gutiérrez Solana.
A través de sus 13 salas, dos de ellas temporales, se propone un recorrido histórico que arranca a finales del siglo XIX hasta el momento actual, con piezas encargadas en expreso como el óleo de Santa María Magdalena con paisaje almeriense de fondo que corona la antigua capilla, ahora reconvertida en centro de usos múltiples.
El artista y presidente de la Fundación Ibáñez-Cosentino ha asegurado durante el acto, que ha contado con las actuaciones del cuarteto de la OCAL y del tenor Juan de Dios Mateo, que con la creación de este museo se cubre «una demanda» al tiempo que se corrige «una injusticia» al dar relevancia a los autores vinculados al movimiento realista.
«Hoy estamos remediando un error histórico y dando cancha a un montón de artistas que estaban ninguneados, pues más de la mitad de la colección es de artistas muy importantes que no están representados en ningún sitio«, ha asegurado García Ibáñez durante su intervención, en la que se ha erigido como »madre« de un centro artístico que ha tardado cinco años de constituirse.
La idea para crear un museo de arte realista contemporáneo partió del propio García Ibáñez, que contactó con la Diputación de Almería al conocer su interés por emprender un proyecto en el hospital provincial ante su inminente rehabilitación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete