INDUSTRIA
Adiós a la chimenea de Carboneras, el 'rascacielos' de Almería
Los residentes de la zona no se podrán acercar en un radio de 500 metros durante la detonación de los explosivos para demoler esta estructura de 200 metros de altura
Endesa desconecta definitivamente su planta térmica en Almería
![Central Térmica Litoral de Carboneras en Almería.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/13/central-termica-carboneras-almeria-RC85ZQawZhTC0O6ZaywH8xL-1200x840@diario_abc.jpeg)
La Central Térmica Litoral de Carboneras, propiedad de Endesa, afronta en los próximos días la destrucción de uno de sus elementos más reconocibles. La instalación comenzó a desmantelarse hace tres años, la planta se desconectó de la red tras 38 años de funcionamiento.
El ... jueves 21 de marzo a las 13:00 horas, los carboneros dirán adiós al 'rascacielos' de Almería. Se trata de la chimenea de la central que tiene una altura de 200 metros y un diámetro exterior de la base de 19 metros. Los residentes de la zona no se podrán acercar en un radio de 500 metros mientras los explosivos se detonen para demoler esta estructura.
La central de Litoral inició su explotación en 1985, con la entrada en funcionamiento del Grupo 1, uniéndose un segundo Grupo en 1997. En total trabajaban en esta instalación 120 trabajadores de forma directa que ahora ya se encuentran jubilados o reubicados, recibiendo cursos de formación específicos.
En diciembre de 2021, la central se desconectó. La instalación ha llegado a producir durante su vida útil más de 180.000 GWh, es decir el consumo energético de Andalucía durante 4 años y medio y llegó a ser todo un referente cuando en 2014, con una inversión de 240 millones de euros se realizaron mejoras medioambientales que la pusieron a la vanguardia de esta tecnología a nivel mundial.
El desmantelamiento y la demolición de todos los edificios, instalaciones y equipos de la central supondrá una inversión de 60 millones de euros y se llevará a cabo siguiendo principios de economía circular, con el objetivo de valorización de materiales por encima del 90% y la obtención final de un certificado de residuo cero.
Actualmente la central se encuentra en fase de desmantelamiento, de la mano de una empresa especializada local. Este proceso sigue los principios de economía circular, por lo que se están llevando a cabo donaciones a entidades de la zona de distintos materiales procedentes de la central.
La central estaba considerada como una de las más contaminantes a nivel nacional y la primera andaluza. Greenpeace, Ecologistas en Acción en Almería, el Grupo Ecologista Mediterráneo y Fridays For Future Almería, celebraron el anuncio del cese de operación, por ser «una de las principales industrias que produce cambio climático tanto en Andalucía como en toda España».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete