TRIBUNALES
Ortiz declara al juez que se limitó a dar «el ok a lo dicho por los técnicos»
El delegado de Medio Ambiente de la Junta está imputado por prevaricación en una causa que investiga el cambio de uso de suelo forestal
Ortiz declara al juez que se limitó a dar «el ok a lo dicho por los técnicos»
Con mucha tranquilidad ha abandonado este martes la Ciudad de la Justicia el delegado de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Manuel Ortiz, tras declarar, en calidad de imputado, ante la jueza que investiga tres expedientes autorizados por su departamento para el cambio de uso de suelo forestal a agrícola. Las reclasificaciones afectan a varias parcelas situadas en el término municipal de Tabernas. Según el mandatario autonómico, se «limitó» a «dar el ok» a las resoluciones «hechas por los técnicos».
La instrucción arrancó tras la denuncia efectuada por el Grupo Ecologista Meditarráneo a la Fiscalía, organismo que apreció «irregularidades y omisiones» en la tramitación del cambio de uso de suelo de 289,5 hectáreas a petición de la mercantil Gespater S. L. U. entre los meses de enero y junio de 2013. El ministerio público entiende que se podría haber incurrido en la presunta comisión de un delito de prevaricación.
Ante esta acusación, el delegado ha advertido de que es «consciente de no haber cometido ningún tipo de irregularidad», por lo que espera que pronto «se levante» su imputación. Según Ortiz, cuando la delegación tuvo conocimiento de las autorizaciones de cambio de uso del suelo «recabamos a través de la Secretaría General de la Delegación la situación de los expedientes y mandamos agentes a ver qué estaba pasando. Es verdad que vimos que el cambio de uso a secano autorizado se estaba convirtiendo en regadío y por eso, desde la casa, denunciamos y abrimos expedientes sancionadores» .
A juicio del fiscal, la autorización de cambio de uso de suelo hubiese precisado de autorización unificada ambiental de acuerdo a la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental , ya que, según se desprende de la memoria técnica y de la documentación que acompaña a la solicitud de la empresa, «la explotación iba a ser de regadío aunque posteriormente se modificase la solicitud inicial a olivar de secano».
Ver comentarios