Alejandro Macarrón: «La caída de la natalidad se frenaría con un cambio de valores, no por ley»
El autor de 'El suicidio demográfico' explica las causas de los niveles mínimos de nacimientos, una tendencia que está lejos de revertir
La natalidad se desploma y llega a su peor registro en Andalucía: cae un 24% en la última década
![Alejandro Macarrón Larumbe](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/24/suicidio-demografico-natalidad-kgvH-U601363568543dl-1200x840@diario_abc.jpg)
Aunque los recientes datos reflejados en el estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) han calado hondo en la opinión pública al pulverizarse, un año más, los récords a la baja en la natalidad de Andalucía, lo cierto es que hay una ... serie de analistas a los que las nuevas tablas no les cogen por sorpresa.
Alejandro Macarrón Larumbe publicó hace ahora 13 años el libro 'El suicidio demográfico de España', obra que con la distancia de esta década holgada bien podría retitularse, con permiso de García Márquez, como 'Crónica de una muerte social anunciada'.
El término quizás drástico, queda sobradamente justificado con la comparativa respecto a hace un siglo y medio «en 1860 nacía casi el doble de niños con una población que era casi la tercera parte de la actual», recuerda el también presidente de la Fundación Renacimiento Demográfico. Si bien la mortalidad infantil del momento presente tiene poco que ver -afortunadamente- con la de esa mitad del XIX, las proporciones de nacimientos respecto a los totales demográficos también hablan por sí solas.
Esto dibuja un panorama poco halagüeño, «de hundimiento continuo», pues «a diferencia de la Economía o la Bolsa, que baja y sube, el tema demográfico es inexorable», explica Macarrón.
Defiende su teoría con el hecho de que cada vez hay menos personas que puedan tener hijos, y que las que pueden, tienen cada vez menos. Según detalla, «la edad media es de 32 años», que surge de un extremo superior de embarazos en mujeres de más de 40 años en los que aumenta también «el riesgo de abortos espontáneos». «Dentro de 30 años las mujeres en edad fértil serán la mitad que las de ahora», incide.
La fragilidad del matrimonio
Para el demógrafo asturiano, la caída de los matrimonios y de la duración de los mismos, con cada vez mayor tasa de divorcio, es otra causa clara de la baja natalidad. «Es humano que algunas parejas no salgan bien, pero no que se separe la mitad», recalca, para adentrarse en el terreno -lo asume- de lo políticamente incorrecto: «la figura del padre está muy estigmatizada, tanto que muchas veces son quienes frenan el tener niños, pues el que suele salir peor parado tras un divorcio, trámite de por sí empobrecedor, es el hombre».
En resumen, la solución «pasa por un cambio de valores, que no se puede hacer por ley». Según Macarrón, la sociedad tiene que ser consciente de que no tener niños es perjudicial tanto para el conjunto como para el propio individuo. «El ser humano siempre ha buscado generar su propio tejido afectivo a través de los hijos y de su familia. La situación actual disparará los entornos de soledad, que ya se han multiplicado por seis en España en los últimos años».
La realidad económica tras la caída de la natalidad no debe obviarse, tanto que Macarrón apuesta por que «quienes tengan hijos sufran una menor carga fiscal, al estar contribuyendo en especie al futuro de la sociedad». «Hay rebajas de impuestos, pero deberían ser más altas», concluye.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete