Hazte premium Hazte premium

Ahorro de casi 7.000 euros para la vivienda y deducción de 400 euros por hijo para frenar la despoblación en Andalucía

La Consejería de Economía y Hacienda de la Junta publica los incentivos fiscales para 426 municipios con menos de 3.000 habitantes

La Andalucía menos poblada se vacía al ritmo de 6.300 vecinos al año

Imagen de Benitagla, uno de los municipios andaluces con menos habitantes abc

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Combatir la despoblación a toda costa. Es lo que pretende la Junta, que acaba de publicar los incentivos fiscales a los que se podrán acoger los residentes en los 426 municipios menos poblados de Andalucía.

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado este lunes publica hoy el listado de los municipios con menos de 3.000 habitantes. Por provincias, 69 son de Almería; 11 de Cádiz; 37 de Córdoba; 121 de Granada; 49 de Huelva; 56 de Jaén; 59 de Málaga y 24 de Sevilla.

Los residentes en estos municipios pueden deducirse 400 euros por cada hijo nacido o adoptado, o por cada menor en régimen de acogimiento familiar. Además, a la hora de comprarse una vivienda, tienen la posibilidad de ahorrarse hasta 6.750 euros.

Tal y como explica la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, los residentes en estos pueblos andaluces han pasado de pagar un 8% del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD) a un tipo reducido del 3,5%, siempre que el inmueble se destine como vivienda habitual y el valor del mismo no sea superior a 150.000 euros.

La consejera recuerda que son medidas que incentivan la fijación de la población en las zonas rurales y una de las muchas iniciativas en este sentido que forman parte de la política fiscal del Gobierno de Juanma Moreno. «Una política gracias a la que hemos pasado de ser un infierno fiscal a la segunda comunidad donde menos impuestos se pagan. Y un modo de gestionar gracias al que cada vez se ganan más contribuyentes», ha indicado, tras recordar que en el último año se registraron 200.000 nuevos declarantes de IRPF y 778.000 desde el año 2018.

Carolina España ha destacado también el incremento de los beneficiarios por las deducciones fiscales implantadas desde 2019: las de nacimiento o adopción de hijos, familia numerosa, por gastos educativos y por donativos con finalidad ecológica.

Sólo de estas cuatro deducciones se han beneficiado 214.927 contribuyentes andaluces, prácticamente 215.000, que se han ahorrado 21,6 millones sólo por este concepto, el 33,6% del total del ahorro que han supuesto en 2023 el conjunto de las deducciones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación