La Agencia Andaluza de Vivienda promueve con la iniciativa privada 20.000 VPO y pisos de renta libre
Las permutas, las enajenaciones y los desarrollos urbanísticos concentran la actividad mientras que la promoción directa pública es mínima
La Agencia Andaluza de Vivienda gestiona el mayor parque público residencial con 120 millones de presupuesto
Andalucía pondrá en marcha más medidas para limitar las viviendas de uso turístico y un plan de choque para hacer VPO
El lunes 20 de enero, el presidente de la Junta de Andalucía puso la primera piedra de una promoción de 38 viviendas protegidas en el municipio sevillano de Utrera. Son pisos que promueve de forma directa la Agencia Andaluza de Vivienda (AVRA) creada en 2013 ... como evolución de la antigua Epsa. La realidad es que estos pisos de Utrera son una excepción. En estos momentos, la agencia andaluza de vivienda sólo está construyendo directamente esta promoción y otra con 67 viviendas en el barrio del Cerro del Moro, en Cádiz. Y desde 2018 como promoción propia se han entregado 114 pisos en cuatro promociones.
Sin embargo, los datos de la Agencia Andaluza de Vivienda reflejan que está participando de forma activa en promociones que suman en torno a 20.000 viviendas en toda Andalucía. En casi todos los casos lo está haciendo en colaboración con la iniciativa privada a través de distintas fórmulas que se han activado a lo largo de los últimos años. La apuesta por esta vía tiene varias explicaciones pero las más sencillas afectan a los plazos y al presupuesto. La promoción pública requiere recursos en el capítulo de inversiones de la Junta o recurrir al endeudamiento como sí puede hacer la iniciativa privada. El sector privado, en términos generales, respalda esta estrategia de la agencia autonómica.
La Agencia Andaluza de Vivienda tiene activadas tres vías de colaboración público privada para aprovechar los suelos de titularidad pública para ejecutar nuevas promociones. La primera, y la que tiene una incidencia más directa en las necesidades de vivienda de la población es la permuta. La Junta de Andalucía intercambia un suelo para el desarrollo de un proyecto residencial privado a cambio de viviendas ya ejecutadas. Esta vía se ha usado ya de forma completa en dos proyectos que suman un total de 89 viviendas que construirán los privados en Córdoba y en Huelva. Además, hay una bolsa de suelos para alcanzar acuerdos similares con un volumen total de 800 viviendas repartidas entre Cádiz (323), Huelva (175), Granada (203), Málaga (98). Estas operaciones se están licitando de forma progresiva. La última en salir fue el pasado 15 de enero con unas parcelas ubicadas en el municipio gaditano de San Roque.
La segunda vía son las enajenaciones de suelos residenciales a través de procesos de subastas. El pasado año, la Agencia Andaluza de Vivienda lanzó una convocatoria de terrenos residenciales disponibles para su venta directa a la mejor oferta. De estas fueron adjudicadas un total de 98 repartidas entre Málaga (38), Huelva (5), Cádiz (53), Córdoba (1) y Jaén (1). Quedan aún pendientes de venta y en disponibles por tanto parcelas que suman medio centenar de viviendas que en la primera fase quedaron desiertas.
Y existe una tercera vía más a largo plazo: los desarrollos urbanísticos en los que la Agencia Andaluza de Vivienda participa como titular de una parte de los suelos. Ahí es dónde la Junta de Andalucía pone el acento en estos momentos porque es donde hay más margen de ejecución de proyectos. Y estos son los potenciales beneficiarios de medidas como la inclusión de desarrollos residenciales en la Unidad Aceleradora de Proyectos o el nuevo decreto de medidas urgentes para agilizar los proyectos residenciales.
Esta tercera vía queda reflejada en una respuesta parlamentaria escrita de la Consejería dirigida al grupo de Vox. Prácticamente la mitad de estas viviendas están ubicadas en la provincia de Sevilla, donde AVRA participa en el desarrollo urbanístico de Villanueva del Pítamo, con 9.910 viviendas. En la provincia de Cádiz, son 304 viviendas en Barbate; y 1.1881 en El Puerto de Santa María. En Granada los suelos del cuartel de Mondragones albergarán 519 pisos. En Córdoba, están programadas 3.663 en Málaga 2806 viviendas en Lagar de Ontiveros y 365 en la Dehesa. En total, 18.383 de las que 9297 son VPO.
La línea de actuación de la Agencia Andaluza de Vivienda genera no obstante algunas desigualdades territoriales. Sevilla y Málaga lideran el mayor volumen de promociones mientras que en Jaén sólo hay un solo proyecto y en Almería o Granada no se llega al medio centenar..
A estas promociones hay que añadir, según subrayan desde la Consejería de Fomento, las ayudas a promotores para promover VPO públicas o privadas. En total, 7.600 desde el año 2018.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete