Adelante Andalucía, Por Andalucía, Podemos, IU... El mapa para entender la guerra civil en la izquierda andaluza
La sentencia del Constitucional que esta semana censuró al expulsión de Teresa Rodríguez del que entonces era su grupo parlamentario alimenta una guerra que fracciona el espacio político a la izquierda del PSOE
El Constitucional reconoce que IU y Podemos vulneraron los derechos de Teresa Rodríguez al echarla del grupo
![Inma Nieto y Teresa Rodríguez](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/13/adelante-andalucia-dos-RIx9wVOXedzL8Igy7UXRAZI-1200x840@abc.jpg)
El Tribunal Constitucional comunicó el pasado martes que el Parlamento de Andalucía había vulnerado los derechos de Teresa Rodríguez y ocho diputados más al expulsarles en 2020 del grupo al que pertenecían, Adelante Andalucía y dejarlos como no adscritos. La noticia ha echado ... más madera a la hoguera que quema a fuego lento a la izquierda a la izquierda del PSOE, fragmentada en la Cámara andaluza y con unas relaciones más que tensas.
La pelea llegó a nuevas cotas ayer cuando el diputado de Adelante Andalucía José Ignacio García pidió la dimisión de Inma Nieto, líder de Por Andalucía pero quien elevó a la Mesa la expulsión de Rodríguez y sus compañeros en la pasada legislatura. Según García, Nieto es «responsable de la voladura de la izquierda andaluza» y está «inhabilitada para la política».
La aludida prefirió ayer no entrar en esta acusación. «No voy a alimentar la polémica. Le debemos respeto a los ciudadanos», indicó Nieto tras asegurar que su decisión de pedir la salida de los que entonces se consideraron tránsfugas del grupo parlamentario estaba avalada por una norma de ámbito local puesto que en el Parlamento andaluz no había un asidero legal con el que solucionar la situación que vivían.
Para Nieto, los diputados que pasaron a no adscritos en 2020 «conservaron intactos» sus derechos individuales como «salarios, retribuciones, presencia en comisiones, en el Pleno, derecho a hacer iniciativas», y que por todo ello «la Cámara respetó sus derechos individuales».
La sentencia del Constitucional no se conoce aún completa pero lo que avanzó el martes el servicio de prensa de dicha institución recoge que se vulneró el «derecho de representación política» de Teresa Rodríguez y del resto de expulsados del grupo al pasar a no adscritos.
En todo caso, abundó Nieto, la decisión no fue de IU, Podemos o Adelante Andalucía. Fue de la Mesa del Parlamento con el voto a favor de todos los grupos salvo la abstención del PP. No fue la única voz en contra. Los servicios jurídicos de la Cámara andaluza advirtieron de que la maniobra tendría consecuencias. Acertaron.
Baile de siglas
Para entender esta cuestión hay que remontarse a 2015. Entonces IU cosechó unos resultados más que discretos en las elecciones andaluzas: cinco escaños y 273.000 votos. Con la llegada de Podemos el voto de izquierdas se fractura y la dirección andaluza de Izquierda Unida buscó para las siguientes elecciones la unidad en un proyecto que llamaron Adelante Andalucía. Al frente estaba uno de los actores de esta jugada que más apostó por la unidad y que supo coser sensibilidades y limar asperezas: Antonio Maíllo. Con él, Teresa Rodríguez, entonces líder de los morados en la comunidad.
El experimento salió bien. En las elecciones de 2018 la coalición sacó casi 600.000 votos y 17 escaños. Pero no fue suficiente para gobernar porque el PSOE se hundió entonces hasta 31 y no hubo opción de gobierno. El PP llegó a la Junta de la mano de Juanma Moreno.
Entre 2018 y 2022 todo saltó por los aires. Teresa Rodríguez abandonó Podemos huyendo de la tutela de la dirección nacional y en pos de un partido andalucista del corte de la CUP catalana. Eso provocó que Adelante Andalucía echase a Rodríguez de su grupo junto a otros ocho compañeros aunque desde el entorno de la política gaditana defienden que primero fue la expulsión y luego la renuncia en Podemos.
Sea como fuere, aquí es donde vienen las curvas. Acaba la legislatura y Moreno convoca las elecciones. Teresa Rodríguez y Adelante Andalucía tienen posturas irreconciliables. Pero Rodríguez tiene un as en la manga: fue ella la que registró la marca electoral. El nombre de Adelante Andalucía es suyo. Y se lo queda. Con esa denominación con la que se presentó a los comicios de 2022.
Eso obligó a IU y Podemos a elegir nombre nuevo. Escogieron 'Por Andalucía'. También hubo polémica con los fondos públicos. IU acusó a Teresa Rodríguez de cambiar las cuentas para ingresarlos antes de su expulsión y de «secuestrar» las claves de los perfiles de las redes sociales, de las que tenía las claves.
En medio de todo esto, dentro de Por Andalucía las relaciones tampoco son todo lo cordial que podrían. IU y Podemos están obligados a entenderse pero hay tensión. La unión, por el interés de ambos, aguantará hasta las próximas elecciones salvo catástrofe. Con esos mimbres llegará la izquierda a las andaluzas de 2026 con un Moreno con mayoría absoluta y cero contestación interna.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete