Hazte premium Hazte premium

El actor sevillano Paco Tous homenajea la bandera de Andalucía: «Me gusta verla ondeando en los colegios, no en las fronteras ni los muros»

El intérprete recuerda que estuvo en la manifestación de Sevilla el pasado 4 de diciembre de 1979 cuando los andaluces reclamaron la Autonomía

El actor Paco Tous y el presidente andaluz, Juanma Moreno, este jueves en el balcón principal de San Telmo tras desplegar la bandera de Andalucía j. M. serrano
Antonio R. Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Paco Tous se hizo actor por amor. Quería ser veterinario pero se enamoró de una bailarina y se zambulló de cabeza en el mundo de la interpretación. Lo del apasionamiento debe de ser marca de la casa. Lo ha demostrado este miércoles en el caluroso homenaje que ha rendido a la Bandera de Andalucía en el acto institucional que se ha celebrado en el Palacio de San Telmo de Sevilla para conmemorar esta enseña. El Gobierno del presidente andaluz, Juanma Moreno (PP), que ha clausurado el acto, institucionalizó el 4 de diciembre como el Día de la Bandera para reconocer las manifestaciones que reclamaron la autonomía de la comunidad autónoma en el año 1977.

En su recital de homenaje a la bandera de Andalucía, Paco Tous proclamó que «donde más del mundo me gusta ver ondenando mi bandera es en las puertas de los colegios el Día de Andalucía con ese enjambre de flautitas dulces, el desayuno de la Asociación de Madres y Padres del pan 'tostao' con aceite, ahí; no en las fronteras, no en los muros coronados con concertinas».

El actor sevillano, que encarnó a 'Moscú' en la célebre serie de 'La casa de papel' y se metió en la piel de Paco Miranda en 'Los hombres de Paco', también ha comentado que le gusta ver la bandera «al salir de los hospitales, de los museos, 'empapaos' de cultura, y decir esto es nuestro, es de todos, es mío, pero no me gusta verla en la batalla, la guerra nunca es ni será justa, me gusta verla en los balcones 'colgá'». Paco Tous fue designado por el Gobierno andaluz para hacer el elogio a la bandera en esta jornada institucionalizada como el Día de la Bandera.

El intérprete ha agradecido al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, «otorgarme el gran honor de hablar de mi bandera». Y eso que «no somos de un mismo palo, eso dice mucho de usted», en referencia a sus diferencias ideológicas.

Esta jornada, que fue instaurada hace tres años, conmemora las manifestaciones multitudinarias del 4 de diciembre de 1977 en todas las capitales andaluzas en las que todos los partidos, salvo los de la extrema derecha, reclamaron la autonomía de Andalucía como una vía para escapar del subdesarrollo. Tous no se olvidó del héroe y víctima de aquella movilización popular, Manuel José García Caparrós, a quien ha denominado «hijo predilecto de Málaga y asesinado» durante la manifestación por la autonomía andaluza que tuvo lugar en Málaga el 4 de diciembre de 1977.

«Estamos haciendo historia»

Tous recordó que estuvo en la movilización de Sevilla cuando tenía trece años «con mi banderita» y en compañía de sus padres, a quienes ha calificado como «mis héroes». Partió hacia la marcha desde su barrio sevillano de Pío XII hacia una primera parada de concentración, la Fábrica de Artillería, donde su padre trabajaba como «ajustador de primera».

En su recital, el actor sevillano ha rememorado la emoción de aquella jornada histórica en la que «la gente se besaba, se abrazaba» y «se sumaba más gente». Atravesando el barrio de San Bernardo, escuchó una voz que decía «estamos haciendo historia». En ese momento apretó el palo de su bandera y pensó para sus adentros: «Dios, qué miedo. Estoy en un sitio muy importante».

«Lo logramos todos los andaluces con las armas que nos dio nuestro himno, con paz y esperanza, con la blanca y verde», ha proclamado Paco Tous mientras ha evocado el nombre de una de las niñas que portaba la bandera, Amalia, hija del escritor Ortiz de Lanzagorta, presente en el acto.

Antes de su intervención, Paco Tous y el presidente de la Junta de Andalucía desplegaron de la bandera andaluza en el balcón principal de la puerta de Roma del Palacio de San Telmo. Tras el simbólico gesto se realizó el tradicional izado en los jardines de la sede de la Presidencia andaluza mientras sonaron los acordes del himno de Andalucía.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación