Andalucía perdió 2,8 millones de citas con el médico en 2024
El SAS calcula que el absentismo sanitario es el equivalente a 425 profesionales sin trabajar un año que costaron 25,5 millones de euros
Absentismo sanitario': el 20 por ciento de los pacientes andaluces no acude a la cita
El sistema público sanitario es, sin duda, una de las cuestiones que más se pone en tela de juicio por los ciudadanos. Porque, mientras los profesionales y también los políticos intentan hacer todo lo posible para mejorarlo, también sirve como ariete para aumentar las críticas ... contra el sistema cuando cuesta trabajo conseguir una cita con el médico, suben las listas de espera, o se produce algún fallo en el sistema.
¿Quién no se queja cuando no consigue con facilidad cita con el médico o cuando tiene que esperar más de la cuenta para conseguir que le vea el especialista? Esa suele ser la queja más común cuando se habla del sistema sanitario.
Sin embargo también los ciudadanos tienen su cuota de responsabilidad y a veces no aprovechan los recursos que el sistema público pone a su disposición pese al elevado coste que éste tiene para las arcas públicas. La consejera de Salud, Rocío Hernández, anunció hace unas semanas que durante el pasado año 2024 hubo una tasa del 20 por ciento de absentismo sanitario. Es decir, que de cada cien personas que tienen una cita con el médico, veinte no se presentan.
Es una cifra que preocupa mucho a las autoridades sanitarias que ya están haciendo un control de lo que eso está suponiendo para las arcas publicas. Se está cuantificando el número de citas que se pierden y lo que ello implica en el sistema.
De hecho, Salud ha cuantificado esas citas perdidas. Durante el pasado año se perdieron un total de 2.799.898. Es decir, hubo casi 2,8 millones de andaluces que no se presentaron a la cita que tenían previamente fijada con el médico en Andalucía durante el pasado año en una consulta externa presencial.
Se trata de un cifra muy alta de entre las más de 16 millones de citas en consultas presenciales fijadas durante todo el ejercicio de 2024. Y pone de manifiesto que las provincias más «absentistas» en materia sanitaria fueron Sevilla y Málaga que es donde más ausencias hubo. Es una cifra que está directamente relacionada con la de la población ya que se trata de las provincias más pobladas de toda la comunidad autónoma y, como es lógico, las cifras son más elevadas.
Por provincias
En cualquier caso, los datos facilitados por el SAS revelan que los porcentajes de absentismo sanitarios no son iguales en todas las zonas geográficas. De hecho, son más elevados en unas provincias que en otras. Por ejemplo en la provincia de Jaén la tasa de absentismo superó el 23 por ciento y en Córdoba también fue muy elevada situándose por encima del 19 por ciento. En el otro extremo, la provincia con menor tasa de este absentismo fue Almería con un 14 por ciento de citas fallidas.
Es, además un absentismo que tiene un alto coste. La Consejería de Salud calcula que esas citas perdidas equivalen al trabajo de 425 profesionales sanitarios durante un año. Y eso costaría unos 25,5 millones de euros que se pierden anualmente.
Aunque desde la Consejería de Salud no se pronuncian sobre las causas de ese absentismo porque creen que habría que preguntárselo a los pacientes que no acuden porqué no lo hacen. Lo que tienen claro es que ese absentismo supone que se pierde tiempo y dinero.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete