Casi 50.000 andaluces ya han registrado sus últimas voluntades en la Consejería de Salud
La mayoría de quienes se dan de alta en este sistema para tomar decisiones sobre la muerte y entierros son mujeres, según datos de la Consejería de Salud y Consumo
Los andaluces podrán pedir cita por internet para inscribir su testamento vital
![Documentación sobre el resgristro](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/03/voluntad-anticipada-andalucia-RyN52OPJfQ6dgDX1t2UGj9K-1200x840@abc.jpg)
Ya hay 48.157 andaluces que ya se han apuntado al registro de 'Declaración de voluntad vital anticipada'. En dicho registro los ciudadanos pueden dejar su deseo sobre qué tratamientos recibir en los últimos momentos de vida o qué debe hacerse con sus cuerpos tras morir.
Según explican desde la Consejería de Salud y Consumo, la mayoría de quienes están en este registro son mujeres. Se trata del 60,3 por ciento frente al 39,3 por ciento, que son hombres. Así, hay casi 30.000 andaluzas que se han dado de alta en el registro y 19.000 andaluces.
En el año 2019 se dio un aumento «considerable» de las altas en esta lista. Detallan desde el departamento que dirige Catalina García que esa tendencia se frenó con la pandemia de Covid-19 pero que, una vez que se superó lo peor de la crisis sanitaria, se recuperó el ritmo de altas.
La desalación de voluntad vital anticipada, indican en Salud, es «un instrumento fundamental para garantizar el derecho de la ciudadanía a manifestar previamente sus preferencias sobre los cuidados y tratamientos sanitarios que desean recibir» cuando «no puedan expresar personalmente su voluntad». Además, tiene un interés especial, añaden desde la Junta, en el momento «de la muerte del paciente así como en la decisión sobre el destino de su cuerpo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete