Incendio de Quesada
Más de diez mil hectáreas ardieron en el peor incendio del verano en Andalucía
El plan Infoca admite que se han visto quedado afectadas 10.017 hectáreas por el fuego, ya controlado, en la zona sureste de Jaén
Más de diez mil hectáreas ardieron en el peor incendio del verano en Andalucía
La magnitud del desastre que ha afectado a los términos municipales de Quesada, Larva, Huesa y Cabra de Santo Cristo, se hace oficial ya que los expertos del Dispositivo para la Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (plan Infoca) han hecho una primera estimación de la superficie afectada por el incendio que desató el pasado día 5 de julio en el paraje de Estación de Larva, en el municipio de Quesada por los rayos de una tormenta seca. Según los primeros cálculos oficiales estaríamos ante 10.017 hectáreas afectadas, aunque aún queda por realizar una medición final. Hoy mismo los técnicos, con el fuego ya controlado, evalúan la zona para determinar las condiciones en las que se encuentra y analizar cuáles podrían ser las primeras acciones de restauración.
Desde Medio Ambiente, ante las primeras críticas recibidas, responde que este incendio forestal coincidió con otras 11 intervenciones más en Andalucía . En todos ellos, el Plan Infoca «respondió con rapidez, en coordinación con las diferentes administraciones y entidades, y con una alta capacidad de respuesta simultánea» . También aseguraron que se han usado todos los medios necesarios para sofocar las llamas y que el incendio de Quesada estuvieron trabajando más de 500 profesionales, compuestos por 23 grupos de especialistas, dos secciones de intervención de la UME, cinco brigadas de refuerzo (BRICA), técnicos de extinción, agentes de medio ambiente, bomberos y técnicos de operaciones y los miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Por cierto que el portavoz del Grupo Popular en la Diputación Provincial, Miguel Contreras, anunció que el Partido Popular ha registrado en dicha institución un documento en el que propone al Organismo provincial aprobar un texto consensuado por los grupos políticos para una llevar a cabo una Declaración Institucional relativa al incendio. En este sentido, Contreras apuntó a que el fuego «ha supuesto un grave perjuicio para los municipios, tanto desde el punto de vista económico como medioambiental». Por ello, indicó que «se hace necesario que todas las administraciones aúnen esfuerzos para poner en marcha planes de actuación que ayuden a paliar la dramática situación y daño que ha causado el incendio».
Terminó añadiendoó que, por este motivo, y «uniéndonos a lo que ya han expresado los ayuntamientos afectados, la Diputación Provincial debería aprobar de forma unánime una Declaración Instituciona l, consensuada, en la que se recojan el agradecimiento a todos los trabajadores que han participado en las labores de extinción del incendio». A todo ello, añadió Contreras, «deberá recogerse la solicitud a todas las administraciones, incluida la Diputación Provincial, de adopción de acuerdos que faciliten la puesta en marcha de actuaciones para la reparación de los daños, así como la puesta en marcha de acciones inversoras que reactiven la economía en la zona afectada por el incendio»
Noticias relacionadas
- «El monte rentable no arde. El que se abandona se convierte en un polvorín»
- Estabilizado, tras siete días sin control, el incendio en la Sierra de Cazorla
- Con todo para luchar contra el mayor incendio del verano en Andalucía
- Las llamas no dan tregua en la sierra de Jaén
- Medios aéreos y terrestres siguen trabajando para extinguir el incendio de Quesada
Ver comentarios