La costa andaluza batirá el récord de 2014 con un 5% más de turistas
Empresarios y Administración buscan atraer al turismo extranjero para alargar la temporada hasta octubre
![La costa andaluza batirá el récord de 2014 con un 5% más de turistas](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/201507/05/playas-malaga-andalucia--644x362.jpg)
Crucen los dedos. Nuestro maná particular, el petróleo ibérico , la materia prima que puede darnos cifras de crecimiento en este sector el doble que la media, el turismo como joya de la corona, está de enhorabuena. España ha batido récord de visitantes: 6 5 millones el año pasado . Y no hay techo, en una década se ha crecido un 25 por ciento. Las cifras del dinero que dejan los turistas son mareantes. Aunque aún no se han contabilizado del todo, el año pasado se acercaron a los 63.000 millones de euros . El 75 por ciento de los que vienen desde el extranjero buscan sol y playa y su principal reclamo es el clima. Y aquí nuestras costas se encuentran a la cabeza del crecimiento junto con las de Canarias y la Comunidad Valenciana.
La costa andaluza recibió el pasado año más de 8 millones de viajeros con una estancia media de tres a cuatro días.Los registros de 2014 marcaron un récord histórico y la previsión de la Consejería de Turismo es que se incremente en un 5 por ciento. Los datos de mayo confirman la tendencia al alza y la recuperación del turismo de procedencia nacional. Para seguir mejorando se pretende aumentar la captación de turismo extranjero —de los 8 millones de turistas del pasado año sólo 3,5 procedía de fuera de España— y alargar la temporada hasta octubre a fin de aprovechar al máximo todo el potencial del clima y la costa andaluza.
Y no es para menos. Andalucía en la modalidad de turismo de sol y playa es una referencia. 3 72 playas que se extienden a lo largo de 603 kilómetros de litoral, el 65% del total del territorio costero. Sesenta municipios implicados, que de alguna manera u otra viven de este turismo estacional , que se desarrolla principalmente en el tercer trimestre del año, durante los meses de julio, agosto y parte de septiembre.
Andalucía es el destino pregferido por los españoles
Las datos son elocuentes, aproximadamente un euro de cada seis de los que entran en España del turismo extranjero se queda en el litoral andaluz. ¿Quiere esto decir que la mayoría de los turistas de playa vienen de fuera? No, por ahora. Los residentes en España les superan, un 57,2% frente al 42,8 por ciento según las últimas estadísticas. Y dentro de los primeros los andaluces son más de la mitad, lo cual quiere decir que son bastante fieles a su tierra. Como curiosidad, Andalucía se posiciona como el destino preferido por los españoles para visitar este verano en el concurso «Lo mejor de España», organizado por el comparador on line de viajes Skyscanner.
Una pregunta que muchos nos hacemos es si hay tanta diferencia entre el turismo nacional y el que viene de fuera. Lo primero que no separa es la capacidad adquisitiva de uno y de otro. Nuestro gasto medio está en torno a los 51 euros frente a los 61 del foráneo. Este le permite que pase dos días más en las estadísticas, doce de media frente a diez. Pero donde de verdad marcamos diferencia es en el uso de internet a la hora de hacer las reservas o preparar el viaje. Sólo el 25 por ciento de los españoles usó la red frente al 54,4%. Si descendemos a las cifras de adquirir un producto o servicio turístico a través del ordenador, los españoles nos quedamos atrás por goleada, un 38,8 por ciento frente al 65,4%. Aunque los que nos visitan de fuera prefieren alojarse en hoteles en vez de en casas, crece de forma constante los que van cambiando de opinión.
¿Deja más dinero el turismo de sol y playa que el que visita el interior? En principio no. El primero tiene un gasto medio diario de 53,45 euros frente a los casi 60 euros del segundo. Pero hay trampa. El del litoral pasa más tiempo en el destino con lo cual la cifra del consumo medio baja. Para hacernos una idea de la importancia de la restauración en el litoral andaluz baste señalar que a ésta dedica el que pasa sus vacaciones un 41,3 por ciento de su presupuesto, casi el doble que al alojamiento, un 25,7%.
Las buenas previsiones de la temporada se traducen ya en un repunte en las contrataciones vinculadas al sector servicios, según la previsión de la consultora Adecco. Calcula que los meses de más actividad permitirán la firma de casi 97.000 contratos en toda Andalucía, lo que supondría un aumento del 14% con respecto al año pasado. Y por provincias, Cádiz será la que realice un mayor número de contratos en Andalucía, con un total de 30.715, según esta fuente.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete