TRÁFICO

Operación salida de agosto: Las carreteras más peligrosas de Andalucía

La N-630 en Sevilla cuenta, en el kilómetro 778, con el punto con mayor índice peligrosidad media de las carreteras andaluzas

Operación salida de agosto: Las carreteras más peligrosas de Andalucía ABC

a. garcía

Con el 1 de agosto llega el fin de las vacaciones o bien el comienzo de ellas para millones de turistas que eligen Andalucía como destino turístico estival. Este hecho conlleva, dentro del marco de la conocida «Operación Salida» que tendrá lugar este próximo fin de semana, la concentración de miles de coches circulando por las carreteras andaluzas, algunas de las cuales -sobre todo las convencionales- destacan por su alto nivel de peligro para los conductores.

Así, gracias a una clasificación elaborada conforme al Índice de Peligrosidad Medio obtenido por el Ministerio de Fomento en los Tramos de Concentración de Accidentes (TCA) de la Red de Carretera del Estado (RCE) publicada por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) , podemos saber que son cuatro las provincias que sufren las peores carreteras: Sevilla, Granada, Huelva y Jaén.

Es Sevilla la provincia que ostenta el dudoso honor de contar con la carretera con el mayor índice de peligrosidad medio en los 3.377 kilómetros de red de carreteras en Andalucía: la N-630. Esta carretera de tipo convencional, que discurre paralela a la A-66, popularmente conocida como «Autovía de la Plata» y que conecta con el norte del país, implica un gran riesgo para los automovilistas en el tramo comprendido entre los kilómetros 766 y 778 , siendo este último punto kilométrico el que ostenta el récord en Andalucía con un índice de peligrosidad de 395,1 (decimotercero en el ránking nacional).

No obstante, y debido a una intensidad de circulación media diaria diez veces mayor, los lugares con mayor número de accidentes y víctimas mortales se producen en la N-432 de Jaén (punto kilométrico 393, índice de peligrosidad de 112,5) y Granada (punto kilométrico 404, índice de 129,6), con nueve y doce accidentes respectivamente durante el periodo analizado que han supuesto un total de 42 víctimas. Granada posee, además, otros dos puntos negros de gran peligrosidad: los kilómetros 377 de la N-340 (índice de peligrosidad de 158,8) y 179 de la N-323 (índice de 124,8), mientras que el kilómetro 229 de la N-322 (índice de 113,4) destaca también por su peligro en la provincia jienense.

La sierra de Huelva, por su parte, cuenta con dos de los tramos más peligrosos de las carreteras andaluzas, concretamente entre los puntos kilométricos 128 y 140 de la N-435 (con un índice máximo de 226,2), y el tramo comprendido entre los kilómetros 110 y 111 de la N-433 (índice de máximo de 115).

N-632: el punto más peligroso de España

Según el informe de AEA, el mayor peligro de la red de carreteras españolas se concentra en 160 kilómetros de carreteras convencionales y autovías localizados en 47 vías situadas en 36 provincias españolas, cuyo índice de peligrosidad medio registrado en el quinquenio 2008-2012 es muy superior al de la media nacional, que es 10. En ellos se han contabilizado 832 accidentes y 1.168 víctimas.

En el caso de carreteras convencionales, el tramo más peligroso se ha localizado en el kilómetro 57 de la N-632, carretera que comunica Villaviciosa con Gijón (Asturias), a la altura de la desviación a Pola de Siero, con un índice de peligrosidad de 1424, superando con ello en más de 140 veces la media nacional. El que más accidentes y víctimas contabiliza, sin embargo, está situado en el Km. 10 de la A-55, a la altura de Mos, en Pontevedra, con 108 accidentes y 164 víctimas.

Y respecto de las autopistas de peaje, AEA destaca que a pesar de ser las vías más seguras, el índice de peligrosidad medio ha aumentado en 2012 un 10 %. En el periodo 2008-2012 se han localizado 45 tramos en los que se han registrado 548 accidentes y 893 víctimas. El tramo más peligroso se ha localizado en Álava, en el Kilómetro 53 de la AP-68 con un Índice de peligrosidad que supera 12 veces el índice medio de peligrosidad nacional de las autopistas de peaje. En Barcelona, el que más accidentes y víctimas registra. En cambio, el que más accidentes y víctimas ha registrado se localiza en Barcelona, en el Kilómetro 161 de la AP-7, con 70 accidentes y 92 víctimas.

Operación salida de agosto: Las carreteras más peligrosas de Andalucía

Ver comentarios