sondeo de sigma 2
Empate técnico de PSOE y PP tras la sucesión de Griñán
Un macrosondeo realizado después de su marcha revela que la distancia entre ambos partidos es inferior a un punto

m. contreras
El PP y el PSOE estarían en situación de empate técnico si se celebrasen hoy las elecciones andaluzas. El primer sondeo realizado tras el proceso sucesorio en la Junta de Andalucía, una macro encuesta de 8.400 entrevistas realizada por Sigma 2, recoge que la marcha de José Antonio Griñán ha dejado a los socialistas con una mínima ventaja de siete décimas sobre el PP de Juan Ignacio Zoido, a falta de que los populares designen a su candidato. IU mejoraría casi dos puntos sus resultados y UPyD obtendría representación parlamentaria por primera vez en su historia.
La encuesta, encargada por el PP, fue realizada entre el 20 de junio y el 27 de septiembre, por lo que recoge tanto la renuncia de Griñán, anunciada el pasado 27 de julio, como la designación como nueva presidenta de Susana Díaz, tras el fallido proceso de primarias. El estudio recoge que el PP sufre el mayor desgaste, de 4,5 puntos, aunque el PSOE también empeora en 2,6 puntos los resultados que obtuvo en las pasadas elecciones autonómicas de 2012, para quedar ambos partidos en un empate técnico.
Concretamente, el PP, que obtuvo el 40,7 por ciento de los votos en la ultima cita con las urnas, obtendría hoy el 36,2 por ciento de los sufragios, mientras que el PSOE vería cómo el39,5 por ciento de apoyo que logró en las elecciones se reduciría hasta el 36,9 por ciento. Una diferencia mínima reflejada en la traslación a la Cámara parlamentaria, donde el PP tendría 46 diputados y el PSOE 45, en lugar de los 50 y 47 que poseen actualmente. Paradójicamente, el PP obtendría un escaño más que el PSOE a pesar de tener un 0,7% menos de respaldo debido a la distribución territorial de los votos.
IU, que al igual que el PP aun no ha designado a su candidato, mejora en casi tres puntos porcentuales su resultado (de 11,3 por ciento a 14,1 por ciento) y gana dos diputados, hasta alcanzar los 14, acercándose a la marca histórica de 20 que obtuvo Luis Carlos Rejón en 1994. Por su parte, UPyD casi dobla el respaldo obtenido en las urnas en 2012, ya que pasa del 3,4 al 5,8 por ciento, lo que le asignaría cuatro diputados.
Los resultados de la encuesta de Sigma 2 difieren de las dos últimas ediciones del Egopa, el sondeo que realiza cada seis meses el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (Cadpea), dependiente de la Junta de Andalucía. Hay que recordar, empero, que la muestra del Egopa es de 1.200 entrevistas y la de Sigma 2 de 8.400 entrevistas.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete