caso ere
Valderas, tras el acoso a la juez Alaya: «Todos los poderes están sometidos a la crítica»
El vicepresidente de la Junta, pese a justificar a los sindicatos, asegura que no comparte «ni los insultos personales, ni la difamación»

Valderas, tras el acoso a la juez Alaya: «Todos los poderes están sometidos a la crítica»
El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Diego Valderas (IU), tras la concentración de protesta de este jueves contra la juez que instruye el caso de los ERE, Mercedes Alaya , ha opinado que «todos los poderes»,incluido el judicial, «deben entender» que, en democracia, «están sometidos a la crítica» .
En rueda de prensa, Valderas, a quien este viernes su agenda de trabajo le ha llevado a Córdoba, a preguntas sobre la referida concentración ante los juzgados de Sevilla de un grupo de personas, entre ellas sindicalistas, rechazando los métodos en la operación Heracles, ha recordado que, en un Estado de Derecho, « la sociedad hace llamadas de atención a todos los poderes » y, en esos casos, hay que tomarlo «con normalidad». De hecho, según ha subrayado, «la justicia necesita celeridad»,lo cual es algo que «están pidiendo ya los fiscales», puesto que, «mientras más ágil, más justa» es la Administración de Justicia y, en el mencionado caso de los ERE, «Andalucía necesita conocer, de una vez por todas, el alcance de las responsabilidades políticas, administrativas y penales de un caso tan duro como éste», cuando el actual Gobierno de la Junta de Andalucía «ha dicho claramente» que será «i mplacable frente a los elementos de la corrupción ».
En cualquier caso y volviendo al tema de las protestas de este jueves contra al juez Alaya, el vicepresidente del Gobierno andaluz ha destacado que él no comparte «ni los insultos personales, ni la difamación» , pues considera que «esa no es la vía democrática» a seguir, ya que la crítica debe hacerse desde el «respeto a las normas democráticas».
Las instituciones judiciales condenan el acoso
El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce , ha afeado hoy los abucheos que ayer recibió la juez Mercedes Alaya, que investiga los ERE fraudulentos en Andalucía, y ha resaltado la «imparcialidad» e «independencia" con la que la magistrada está llevando a cabo la instrucción.
Torres-Dulce, con «todo el respeto» a una institución «tan importante» como es un sindicato y a su derecho a manifestar cualquier opinión crítica a una decisión judicial, ha rechazado «terminantemente" la forma en que se llevó a cabo esa protesta.
Porque se hizo, ha añadido el fiscal general, « prácticamente en sede judicial y ante una autoridad judicial que está investigando con la independencia y la imparcialidad necesaria, exigible y constitucionalmente impuesta al poder judicial».
Por su parte, la Sala del Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha mostrado su rechazo a las «actitudes cercanas al acoso" y a las «injustificables descalificaciones personales» dirigidas a la juez Mercedes Alaya, por miembros de CCOO y UGT. Así lo expresa la Sala del Gobierno del TSJA en un comunicado hecho público este viernes «ante los incidentes ocurridos en la sede de los Juzgados de Sevilla» y en el que señala que «las actitudes cercanas al acoso a una autoridad judicial que han quedado constatadas en los medios de comunicación, así como las injustificables descalificaciones personales dirigidas contra la misma, revelan una falta de aceptación de las reglas básicas de un Estado de Derecho, entre las que se encuentra la independencia judicial y su respeto frente a todo tipo de presiones».
Noticias relacionadas
Ver comentarios