Alberto Garzón ficha por la consultora de José Blanco tras menos de tres meses fuera del Gobierno
El exministro de Consumo y antiguo coordinador federal de Izquierda Unida se incorpora a Acento y desata las críticas de Podemos
Garzón tarda menos de un día en anunciar que no se incorporará a ese puesto
El día que Alberto Garzón criticó las puertas giratorias: «Son la punta del iceberg. Debajo hay mucho más»

El extitular de Consumo y ex coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Alberto Garzón, se incorporará próximamente a la consultora Acento, creada por el exministro socialista José Blanco, menos de tres meses después de su salida del Gobierno, tras la renovación acometida por Pedro Sánchez después de su investidura, el pasado noviembre. La noticia la ha desvelado 'El Confidencial' y ya ha desatado las primeras críticas políticas desde Podemos.
Según publica el digital, la contratación del exministro solo está pendiente del visto bueno de la Oficina de Conflicto de Intereses del Gobierno. La consultora no ha querido anunciar oficialmente este fichaje, pero fuentes internas se lo confirman a ABC a la espera de que prospere ese trámite, informa Víctor Ruiz de Almirón. La compañía está presidida en la actualidad por Alfonso Alonso, que formó parte de Ejecutivos del PP y fue líder de los populares en el País Vasco. Pablo Echenique, exportavoz de Podemos en el Congreso, ha criticado la decisión de quien fue su compañero en el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos la pasada legislatura. «Y yo solamente voy a decir que estoy muy orgulloso de ser de Podemos», ha escrito en la red social X, junto a la noticia conocida este martes.
Los partidos a la izquierda del PSOE siempre se han mostrado muy críticos con el concepto de puertas giratorias, consistente en el salto de políticos que formaban parte del Gobierno a grandes empresas que, en mayor o menor medida, dependían de la legislación que ese Ejecutivo realizaba. Garzón salió del Consejo de Ministros en noviembre y se incorpora a una consultora que fundó un socialista y que preside ahora un popular, en las antípodas ideológicas de IU.
Hace diez años, cuando era diputado raso y estaba aún en la oposición, Garzón se posicionó completamente en contra de las puertas giratorias y llegó a afirmar, en una entrevista en La Sexta, que eran «la punta del iceberg» de un problema que debajo escondía «mucho más». «El poder privado tiene capacidad de chantajear a los Gobiernos», dijo el entonces parlamentario de IU, que elogió que Pedro Sánchez, todavía solo secretario general del PSOE, hubiese prometido que en un hipotético Ejecutivo suyo no se iba a producir semejante práctica.
«Las puertas giratorias son la punta del iceberg. Debajo hay mucho más»
Alberto Garzón
Exministro de Consumo
Una de las reivindicaciones del 15-M —movimiento de descontento social que estalló en mayo del 2011 contra la clase política y contra la corrupción al calor de la crisis financiera del 2008— era, precisamente, la de poner fin a las puertas giratorias de las que se beneficiaban los políticos tras ejercer puestos de responsabilidad pública. Pablo Iglesias bebió de ese malestar y enseguida se lanzó contra esta práctica, que aún condena Podemos, hoy fuera del Gobierno tras su guerra fratricida con Sumar, la plataforma de Yolanda Díaz en la que sí se integra IU.
Desde Izquierda Unida han rehusado por el momento hacer una valoración de la noticia trascendida, protagonizada por el que era su líder hasta noviembre. La coalición izquierdista, de hecho, sigue sin nombrar nuevo coordinador federal. Hace semanas se abrió el proceso de su XIII Asamblea Federal, que previsiblemente culminará en mayo, cuando se elegirá a la nueva dirección al completo, incluido el sucesor de Garzón como coordinador federal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete