Hazte premium Hazte premium

Alberto Garzón abandona la primera línea política tras atar el futuro de Izquierda Unida a Sumar

El ministro de Consumo comunica en una carta a la militancia que dejará el cargo de coordinador federal apenas 24 horas después de la investidura de Sánchez

Formación de Gobierno de Pedro Sánchez, en directo: manifestación y reacciones a la investidura y última hora de la toma de posesión hoy

Sánchez ultima un Gobierno con menos ministerios, más político y muchas caras nuevas

Alberto Garzón, exministro de Consumo jaime garcía
Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Alberto Garzón (Logroño, 1985) ha abandonado este viernes la primera línea política. El coordinador federal de Izquierda Unida y todavía ministro de Consumo en funciones -por pocas horas- ha comunicado su «paso a un lado» a través de una carta enviada a la militancia después de la investidura de Pedro Sánchez.

Es líder de la formación desde junio de 2016, época en la que recibió la presión y críticas de históricos dirigentes izquierdistas como Gaspar Llamazares o Cayo Lara, que rechazaban una coalición electoral con Podemos al advertir que Pablo Iglesias no era una alternativa «seria» al PSOE y que IU quedaría «subordinada».

Unos meses antes de su elección como líder de IU, en mayo, Garzón se reunió con Pablo Iglesias en un bar del madrileño barrio de Lavapiés para tomarse unos tercios de cerveza y unir el futuro electoral de Podemos e IU. Fue el origen del ya extinto Unidas Podemos. Aquel encuentro fue bautizado como el 'pacto de los botellines'. Hoy, Iglesias y Garzón ni se hablan por las luchas de poder a la izquierda del PSOE. Han sido 7 años intensos.

«No solo cederé el testigo dentro del Consejo de Ministros, sino que también cesaré mi responsabilidad como coordinador de IU. Se trata de una decisión muy meditada y que formaba parte de la hoja de ruta que personalmente asumí hace tiempo. He esperado a este momento para sincronizar mi decisión final con el cambio de fase política», ha expresado Garzón en el documento enviado a la militancia.

Reivindica que se despide del cargo con la convicción de que IU es hoy una formación «consolidada» y un «capital político imprescindible». Una respuesta a esas críticas recibidas al principio de su mandato. También defiende que la «paz interna» reinó durante su gestión después de que la organización sufriera «en su historia demasiadas disputas fratricidas». Y luego subraya que representar las siglas ha sido «un honor» para él.

Garzón renunció a estar integrado en las listas electorales de Sumar paras las pasadas elecciones generales del 23J. De los 31 escaños que logró Sumar, IU tiene cinco diputados sentados en el Hemiciclo. Lo que significa tener los mismos que Podemos y los comunes. En el anterior grupo parlamentario, el de Unidas Podemos, era el partido morado el hegemónico. IU de hecho se sintió desplazada. Por lo que en Izquierda Unida se sienten más representados con las cuotas actuales. Además, se espera que si Sumar tiene cinco ministerios en el próximo Gobierno de coalición con el PSOE, uno de ellos sea para IU. Según adelantó el diario 'Público', la dirección del partido designó a la eurodiputada y portavoz Sira Rego como su ministrable.

Garzón fue diputado durante 12 años y en sus inicios ostentó el título de parlamentario más joven, con 26. Es el responsable de que Izquierda Unida entrase por primera vez en democracia en un Gobierno de coalición. Y eso a pesar de que en la primera negociación que fracasó con el PSOE, tras las elecciones de abril de 2019, chocó con la estrategia de Iglesias y defendió un acuerdo programático para dar apoyo a los socialistas desde fuera del Ejecutivo.

Ahora, Garzón también ha comprometido el futuro de Izquierda Unida a la hoja de ruta de Sumar, el proyecto electoral de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, quien, por cierto, rompió su carnet de IU en 2019 por discrepancias con el propio Garzón durante esa negociación del Ejecutivo de coalición de PSOE y Unidas Podemos de 2019. Aunque eso ya son cuitas del pasado. Y Díaz contó con todo el apoyo de Izquierda Unida y Garzón para lanzar Sumar.

En la misiva a la militancia, insiste en que Izquierda Unida es la «herramienta» que une las «fuerzas de izquierdas». La organización tendrá que emprender su proceso de relevo, a pesar de que fue reelegido líder en 2021, y convocar en los próximos meses una Asamblea Federal para nombrar a la nueva Coordinadora Federal.

«La militancia es muy sacrificada, y la primera línea de la política no es sino su versión exponencial. Durante todos estos años he visto lo mejor y lo peor de la política, y ambas cosas me han atravesado implacablemente. He empleado demasiado tiempo en tratar con gentes que no cuidan a sus semejantes y para los cuales la política es sólo una forma de aplastar al que piensa diferente», ha admitido el líder de IU. Fin de ciclo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación