Quién es Aina Vidal, la portavoz de Sumar en el debate electoral de portavoces
El debate a siete de RTVE tendrá como protagonistas a los portavoces de los principales partidos políticos que se presentan a las elecciones del 23j
El CIS de Tezanos vuelve a dar ganador al PSOE con un 31% mientras el PP cae dos puntos a segunda posición
Elecciones generales, en directo: voto por correo, encuestas y última hora de los candidatos
Las elecciones generales que se celebrarán el 23 de julio, con motivo del adelanto que solicitó Pedro Sánchez después de los resultados en las municipales y autonómicas, están cada vez más cerca. Ya inmersos en plena campaña electoral, que comenzó el pasado 7 de julio, los eventos y actividades políticas propias de este periodo están a la orden del día.
Este lunes vivimos el primer debate oficial entre dos de los principales candidatos, tratándose de un cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. En un tono tenso y algo bronco, los candidatos del PSOE y PP trataron cuestiones sobre las temáticas de mayor interés como sanidad, empleo o economía. El cara a cara se celebró en Antena 3 y es el único al que Feijóo anunció que iría.
Tras este esperado encuentro, la siguiente cita de debate electoral se da hoy, 13 de julio, jueves. Esta vez podremos acudir a un debate a siete, en el que participan los portavoces de siete partidos políticos que optan a conseguir representación en las elecciones del 23j.
Estos son los portavoces y partidos que participan en el debate de hoy, que se emite en La 1 de RTVE. Patxi López (PSOE), Cuca Gamarra (PP), Iván Espinosa de los Monteros (Vox), Aina Vidal (Sumar), Gabriel Rufián (ERC), Aitor Esteban (PNV) y Oskar Matute (EH Bildu). Aunque la mayoría de ellos son políticos reconocidos, en el caso de Sumar, reciente formación que anunció su candidatura en abril, te contamos un poco más de su portavoz Aina Vidal.
¿Quién es Aina Vidal de Sumar?
Aina Vidal Sáez es una política catalana nacida en Gràcia, Barcelona en 1985. En su cuenta de Twitter se define como «Feminista, ecologista i sindicalista». Según se indica en la biografía que figura en la página de En Comú Podem, Aina comenzó a trabajar a los 16 años, y desde joven ha mostrado interés por la política y los movimientos sindicalistas. Muestra de ello es su participación en el sindicato de estudiantes tanto en el instituto como en la universidad.
Hace nueve años se afilió e involucró a Comisiones Obreras, motivada por una estafa hasta la actualidad, en la que se encuentra en la coordinación nacional de Acción joven-Jóvenes de CCOO de Cataluña, siendo también miembro del Consejo de Relaciones Laborales de Cataluña y del comité federal de CCOO de Cataluña.
Aina también ha cursado un CFGS de Integración Social en el IOC y ha formado parte del Consejo Nacional de la Juventus de Cataluña y del Consejo de Juventud de Barcelona. Además, también es miembro de Som Energia, Médicos sin fronteras, Amnistía Internacional y Esplais Catalans.
Sempre ens han dit que, si t'esforces, tu sola pots amb tot. Però la realitat és que sempre que hem avançat ho hem fet juntes.
— Aina Vidal Sáez 🔻 (@AinaVS) July 4, 2023
Aquest #23J, em presento a les eleccions generals per continuar avançant. Volem guanyar un país a favor teu. T'hi sumes? pic.twitter.com/LkMcegnAm3
Es afiliada a Joves d'Esquerra Verda desde 2005 y, desde las elecciones generales de 2015, fue elegida diputada por Barcelona, yendo en la lista de En Comú Podem, formando parte de los tres diputados que obtuvo ICV dentro de la coalición, junto con Josep Vendrell y Jaume Moya.4 En las generales de 2016 revalidó el escaño, y también lo hizo en las de abril de 2019 y en las de noviembre del mismo año.
Normalmente ha ocupado planos más secundarios, pero en este 23j va como cabeza de lista de En Comú Podem al haber renunciado Jaume Asens, por lo que encabeza la agrupación en la nueva coalición con Sumar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete