Agentes y víctimas del terrorismo piden la suspensión de un acto radical en Alsasua
Colectivos abertzales organizan una jornada para pedir la expulsión de Navarra de la Guardia Civil
'Ospa eguna' se podría traducir en castellano como 'el día del adiós'. Desde 2010 se ha convertido en el lema que utiliza la izquierda radical de Alsasua (Navarra) para pedir la expulsión de la Guardia Civil de la Comunidad Foral. La cita ... siempre tiene lugar dos semanas antes de que el municipio celebre sus fiestas patronales y este año los organizadores ya han compartido en redes sociales la convocatoria, un acto que ha despertado la indignación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado y de las asociaciones de víctimas de terrorismo.
«Ni el Gobierno central, ni el Ministerio del Interior, ni el Gobierno de Navarra ponen impedimentos», lamenta Miguel Ángel Rodríguez, secretario de comunicación de la Asociación Unificada de la Guardia Civil en Navarra. Recuerda que los actos contra la Guardia Civil «no son nuevos» y alberga pocas esperanzas de que se cancelen por ser Alsasua una localidad «muy cerrada» donde existe «una cultura del miedo».
En concreto, el cartel anuncia una jornada que comenzará con un coloquio sobre el modelo policial. Después, se celebrará una comida popular, una manifestación y un concierto. Rodríguez denuncia que parte del programa se va a llevar a cabo en un espacio municipal a pesar de tener muy poco de evento cultural. «Son actos de odio hacia la Guardia Civil», insiste.
La asociación de víctimas del terrorismo Covite ha lamentado que un año más la izquierda abertzale siga «esparciendo su odio contra aquellos que siempre se han enfrentado a ETA». Frente a los mensajes de odio han querido lanzar un agradecimiento a la Guardia Civil «por estar siempre con las víctimas» y se han sumado a las críticas en contra del consistorio por ceder locales municipales a los convocantes. «Los únicos represores son los asesinos de ETA y aquellos que les apoyan», insisten.
Desde el Ayuntamiento de Alsasua se limitan a señalar que el acto es ajeno a ellos. El alcalde de la localidad, Javier Ollo (Geroa Bai), se ha justificado asegurando que la corporación actúa desde la «neutralidad política» ante lo que ha calificado de «ejercicio del derecho de manifestación».
Lo cierto es que en la AUGC ven muy complicado que la Audiencia Nacional termine prohibiendo la convocatoria. El 'Ospa eguna' se celebra desde 2010 y en estos años se han lanzado consignas en contra de la Guardia Civil y se han quemado tricornios. «Lo van a hacer de todas maneras», se resigna Rodríguez.
De hecho, en 2019 la Fiscalía de la Audiencia Nacional solicitó que se prohibiera la convocatoria argumentando que reproducía un «objetivo táctico» de ETA, como es la expulsión de la Guardia Civil y la Policía Nacional del País Vasco y Navarra. Sin embargo, el juez denegó la solicitud. Siguió el mismo criterio que se viene aplicando en las manifestaciones para pedir el acercamiento de presos, donde se entiende que no se puede actuar 'a priori' por estar amparadas por la libertad de expresión, y solo se pueden tomar represalias si cuando se celebra se produce algún hecho que suponga el enaltecimiento del terrorismo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete