Suscribete a
ABC Premium

El Gobierno se compromete a exhumar a Primo de Rivera y Queipo de Llano cuando entre en vigor la Ley de Memoria

Bolaños acusa a PP y Vox de «falta de sensibilidad» con las víctimas y carga contra Feijóo por querer derogar esta ley

El Senado aprueba definitivamente la nueva Ley de Memoria Democrática

Feijóo entra en la batalla ideológica y reitera su compromiso de derogar la ley de Memoria Democrática

El valle de los Caídos, lugar donde se encuentra enterrado Primo de Rivera Reuters | VÍDEO: ATLAS
Mariano Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ministro para la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha adelantado este jueves en una entrevista en la Cadena Ser que, una vez entre en vigor la Ley de Memoria Democrática, se iniciarán las actuaciones pertinentes para exhumar a José Antonio Primo de Rivera y a Gonzalo Queipo de Llano de los lugares en los que actualmente están enterrados, en el Valle de los Caídos y en la Macarena de Sevilla, respectivamente.

Sus palabras se producen un día después de que el Senado aprobara definitivamente esta de Ley de Memoria Democrática, que entrará en vigor cuando se publique en los próximos días en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En este contexto, el ministro de la Presidencia ha adelantado que, en base a la nueva norma de Memoria, tanto el fundador de Falange Española, Primo de Rivera, fusilado durante los primeros meses de la guerra civil, como Queipo de Llano no pueden estar en un lugar preminente, por lo que, cuando entre en vigor, se iniciarán los procedimientos para exhumarlos de las basílicas del Valle de los Caídos –que pasará a llamarse Valle de Cuelgamuros– y de la Macarena de Sevilla respectivamente.

Todo ello dentro de la «resignificación» que la norma impone para la basílica ubicada en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), de la que ya en 2019 se exhumaron los restos de Francisco Franco, que yacían junto a los de Primo de Rivera, en un dispositivo cuya logística dirigió precisamente Bolaños, entonces secretario general de la Presidencia del Gobierno.

Aquella operación se hizo al amparo de la ley de Memoria Histórica aprobada en 2007 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y después de que el Congreso de los Diputados instase a ello al Gobierno durante el mandato de Mariano Rajoy, merced a una mayoría parlamentaria en la que Ciudadanos sumó sus votos a los de la izquierda para exigir la salida de la tumba del dictador de ese lugar.

Por otra parte, Bolaños ha arremetido en la citada entrevista radiofónica contra los partidos de la derecha por carecer, a su juicio, de «sensibilidad» hacia las familias de cuyos antepasados se están exhumando cuerpos en las fosas comunes. El ministro, que ya dijo el miércoles en el Senado que a Alberto Núñez Feijóo le «perseguirán» sus palabras prometiendo derogar la ley de Memoria Democrática, ha arremetido contra el líder de la oposición, preguntándole si es algo que le va a decir a las familias de los represaliados.

De este modo, el Gobierno comenzará a trabajar en trasladar sus restos mortales para darlos una «sepultura digna» en otro lugar que no permita «homenajear» sus figuras.

Contra PP y Vox

Precisamente, el ministro encargado de Memoria Democrática ha celebrado la aprobación definitiva de la nueva ley, aunque ha cargado contra PP y Vox por su rechazo en las Cortes y sus críticas a esta norma.

En este punto, Bolaños ha aprovechado una pregunta sobre las declaraciones del vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Enrique Osorio, sobre la justificación de no crear una comisión de investigación por los fallecidos en las residencias durante la pandemia, para acusar a la derecha de «falta de sensibilidad con las víctimas».

«Pero es que pasa igual con la Ley de Memoria Democrática», ha añadido Bolaños, que ve un «hilo conductor» en ambos casos: «Es muy triste que esto ocurra en una democracia como la española, que es olvidar sistemáticamente a las víctimas».

Asimismo, ha criticado la decisión del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de derogar esta ley en el caso de que lleguen al Gobierno, agregando que esta norma «debería haber tenido un consenso muy superior al que ha tenido».

«Si el PP fuera un partido europeo y occidental, lo normal es que hubiéramos podido pactar con ellos, pero no son capaces de soltar lastre», ha zanjado Bolaños.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación