El acceso de Delcy a la casa del embajador escapa a las sanciones
Fuentes diplomáticas confirman que la presencia de la número dos de Maduro en la embajada española no supone una infracción
La entrada de chavistas en la embajada española desmiente a Albares
Leopoldo López: «El Gobierno español puede ser mucho más claro y dar un paso reconociendo a Edmundo González como presidente»
Editorial | Mentiras y complicidades
El escándalo generado por la presencia de dos destacados dirigentes chavistas en la residencia del embajador español en Venezuela, Ramón Santos, abrió ayer el debate sobre las sanciones impuestas por la Unión Europea al régimen de Nicolás Maduro.
En concreto, medio centenar de ... dirigentes del régimen chavista se encuentra sometido a sanciones europeas que incluyen la prohibición de acceder a su territorio. Entre ellos están incluidos el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, y la vicepresidenta de la República venezolana, su hermana Delcy Rodríguez, protagonistas de las coacciones al líder de la oposición Edmundo González antes de su salida de Venezuela hace diez días para refugiarse en España. La escena en la que González asegura que fue obligado a firmar un documento aceptando el resultado de las elecciones del 28 de julio tuvo lugar en la residencia del embajador español en Caracas pese a la insistencia del Gobierno de que él no sabía nada ni formó parte de ninguna negociación.
Las sanciones europeas incluyen, en su artículo 6, el impedimento a los dirigentes chavistas para acceder al territorio de cualquiera de sus estados miembros: «Los Estados miembros adoptarán las medidas necesarias para impedir que entren en su territorio o transiten por él».
Esto no afecta sin embargo a las embajadas, pese a su estatus especial, según aseguran fuentes diplomáticas. Y, por tanto, el veto europeo a los dirigentes chavistas no habría sido vulnerado con su presencia en la residencia del embajador. Las sanciones fueron dictadas por la Unión Europea para un listado inicial de 55 miembros del régimen de Nicolás Maduro considerados «responsables de violaciones o abusos graves de los derechos humanos o de la represión de la sociedad civil y la oposición democrática en Venezuela» o personas «cuya actuación, políticas o actividades menoscaben de otro modo la democracia o el Estado de Derecho en Venezuela».
Esta medida fue refrendada el pasado mes de mayo y ampliada hasta enero de 2025, cuando debe tomar posesión en Venezuela el presidente electo. La UE, sin embargo, sí que sacó de su lista vetos a cuatro miembros del régimen, aunque entre ellos no estaban ni Jorge ni Delcy Rodríguez.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete