Carme Chacón impulsa con un manifiesto su candidatura para liderar el PSOE
El texto pide «cambio» y «más democracia interna» y será embrión de la plataforma de apoyo a la ministra
Carme Chacón ; el secretario general de los socialistas navarros, Roberto Jiménez; la presidenta del PSM, Delia Blanco; el alcalde de Sabadell, Manuel Bustos; la ex alcaldesa de Palma de Mallorca Aina Calvo y el que fuera ideólogo del «zapaterismo», José Andrés Torres Mora, son algunos de los dirigentes socialistas que ya han comprometido su firma en un manifiesto para reclamar un «cambio» en el PSOE y más «democracia interna», según aseguran a ABC fuentes conocedoras del documento.
Aunque el texto no pide explícitamente el voto a ningún candidato a la secretaría general del partido en el 38 Congreso, que se celebrará en Sevilla del 3 al 5 de febrero, no se oculta que ese va a ser el embrión de la «plataforma» de apoyo a la ministra de Defensa. Ella ya dio una pista a los periodistas el martes en la celebración del día la Constitución, al declararse partidaria del sistema francés de elecciones primarias.
La ministra conoce de sobra que hoy eso no es posible según los estatutos. Lo que quiere es seguir «agitando» unas aguas previamente agitadas por uno de sus socios estratégicos en la batalla por el control del partido, el líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez .
Intencionadamente, los autores del manifiesto han decidido que la relación de firmantes sea «por orden alfabético» para no dar a la titular de Defensa más protagonismo del necesario en este primer paso. Sus impulsores solo están a la espera del momento político oportuno para hacerlo público. Probablemente será la semana próxima, antes del debate de investidura que protagonizarán Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba el lunes 19 de diciembre.
Porque, aunque Rubalcaba y Chacón ya han dicho que no anunciarán su candidatura hasta después de esa fecha, eso no significa ausencia de movimientos internos por parte de ambos sectores. La cena de ex ministros de Felipe González finalmente suspendida anoche es un ejemplo.
Impaciencia y «tercera vía»
Zapatero quiere que su sucesor sea elegido, al menos, entre los 969 delegados que van a acudir al congreso, como lo fue él en 2000. No va a tolerar lo que ocurrió en junio, cuando se vio obligado a abortar las primarias Rubalcaba-Chacón para elegir candidato a la presidencia del Gobierno tras fuertes presiones de varios barones, entre ellos Patxi López.
Frente a los que se impacientan porque ningún precandidato ha saltado aún al ruedo, un dirigente del partido recordó que Zapatero no confirmó sus aspiraciones «hasta un mes antes del 35 Congreso», en julio de 2000. Pero entonces la situación del PSOE era otra. Acumulaba decenas de presidencias autonómicas, Diputaciones y miles de Ayuntamientos. Hoy solo le queda la Junta de Andalucía, en peligro; un lendakari, Patxi López, al que no le salen las cuentas para repetir a partir de 2013 ; y nueve alcaldías de capital. Ante semejante sangría, no son pocas las voces que piden una «tercera vía» de integración para fortalecer a un PSOE que se va a pasar largos años en la oposición; una elección por aclamación de los delegados a la que no están dispuestos ni la Dirección Federal ni Chacón, que tiene en Sevilla su última gran oportunidad de hacerse con el PSOE.
Solo en ese escenario parece que pudiera prosperar una opción revolucionaria como la de Eduardo Madina (35 años), que ya ha dicho «no» a la secretaría general o la de Ramón Jáuregui, quien califica su hipotética aspiración al liderazgo del partido de simple «rumor» sin fundamento.
Noticias relacionadas
Ver comentarios