«General» y no unilateral
La izquierda abertzale se apresura a interpretar que la introducción del término «general» significa que la banda no realizará labores de aprovisionamiento y «otras actividades» como mantuvo en anteriores treguas
Este último anuncio de «alto el fuego permanente, general y verificable» , pero no «unilateral», constituye otra argucia con la que ETA pretende escenificar que, por fin, atiende las demandas de la «izquierda abertzale», de sus socios de EA, y de los «mediadores internacionales». Pero no satisface ni de lejos las exigencias que ha venido estableciendo el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero , para el que solo vale el abandono definitivo e incondicional de la actividad terrorista. No obstante, esta vez la trampa de los terroristas podría estar en el concepto «general» , que en medios abertzales están interpretando como el compromiso de la banda de no recurrir a la presión y al abastecimiento en una hipotética negociación. Fuentes gubernamentales reconocen que siempre es positivo que la banda haga un paréntesis en su actividad terrorista.
Los expertos consideran que el comunicado no habrá satisfecho ni a Batasuna
Los expertos, en una valoración de urgencia, consideran que, por muchos fuegos de artificio con expansión internacional que le han querido dar sus autores, el comunicado, de apenas una treintena de líneas, ni tan siquiera habrá satisfecho a Batasuna , que le había pedido que el alto el fuego tuviera un carácter «unilateral» y que lo hiciera constar expresamente en su declaración. Esto hubiera significado que la organización criminal reconocería públicamente que no pone condiciones previas al Gobierno.
El hecho de que en este nuevo pronunciamiento los pistoleros ignoren el término «unilateral», también obedece a la pretensión de advertir a la «izquierda abertzale» de que el comunicado no lo escribe al dictado de Otegi y compañía.
Esta misma interpretación se da al hecho de que ETA haya demorado su publicación más allá del plazo del 31 de diciembre que le habían suplicado Batasuna y los mediadores internacionales.
Renuncia a otras actividades
Los expertos advierten que la supuesta novedad que supone la introducción del término «general» es donde puede estar la vía con la que ETA quiere tentar al Gobierno para seguir avanzando en el llamado «proceso». Frente a la ambigüedad de este concepto, «Gara» se apresura hoy a interpretarlo como una «renuncia a otras actividades que, como ha ocurrido en procesos anteriores, puedan distorsionar la dimensión de esta apuesta política». Sería una interpretación del periódico abertzale de que en el hipotético proceso que busca la banda no realizaría labores de aprovisionamiento, como robo de armas y explosivos , cobro del impuesto revolucionario, además de «kale borroka» o seguimientos de posibles víctimas, «frentes de lucha» que la banda ha mantenido activos en anteriores negociaciones.
La banda no precisa el día ni la hora de la entrada en vigor
De ser cierta esta renuncia al aprovisionamiento y otras actividades, los expertos se preguntan por qué entonces ETA no asume expresamente la «doctrina Mitchell, como le han venido pidiendo Batasuna y los propios mediadiores internacionales. Cabe señalar que este principio, aplicado al «proceso irlandés», descarta cualquier tipo de amenaza, violencia como elementos para presionar en una negociación.
Al igual que en los últimos comunicados, en el de hoy la banda tampoco precisa el día ni la hora en la que «entra en vigor» su nueva situación «general».
Noticias relacionadas
- ETA anuncia un alto el fuego «permanente, general y verificable»
- ETA ha asesinado a 12 personas entre la tregua de 2006 y la de hoy
- Las anteriores treguas de ETA
- Jaúregui: «ETA pondrá un precio a su finalización que no vamos a pagar»
- IU exige a la banda que ponga las armas encima de la mesa
- El PSOE demanda a ETA que sea «un alto el fuego confirmado con hechos y sin condiciones»
- Pagazaurtundúa: «ETA tiene que desaparecer»
- Los «rebeldes separatistas vascos» en la prensa internacional
- El Rey, informado puntualmente y al detalle del anuncio de ETA por Zapatero y Rubalcaba
- Gara «reventó» su exclusiva de la tregua de ETA al publicarla antes de tiempo en Twitter
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete