Hazte premium Hazte premium

El PP pide a Rubalcaba que dimita por «mentir al Parlamento»

El PSOE acusa a la oposición de «volver a las andadas» y el ministro del Interior defiende «la unidad» contra ETA

El PP pide a Rubalcaba que dimita por «mentir al Parlamento» efe

MARIANO CALLEJA

El «caso Faisán» ha enrarecido la unida de los partidos políticos en la lucha antiterrorista, como se ha visto esta mañana en el Congreso. Mientras la portavoz del Grupo Popular, Soraya Sáenz de Santamaría , solicitaba un debate en el Pleno sobre el chivatazo policial a ETA en mayo de 2006, el portavoz de Interior del PP, Ignacio Cosidó , pedía al vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, que dimitiera, por «mentir al Parlamento y por vulnerar las reglas del Estado de Derecho».

En la Comisión de Interior, Rubalcaba comparecía para explicar los datos sobre criminalidad en el año 2010, una comparecencia prevista para el 8 de marzo, que se aplazó por su baja por enfermedad. El ministro del Interior expuso los datos con «powerpoint» durante casi una hora, para presumir de la tasa de criminalidad más baja en la última década. Pero la actualidad se ha impuesto.

Ribalcaba ha subrayado que «las cosas van bien, estamos en el principio del fin de ETA » y ha recalcado que una de las claves de ese éxito es «la unidad». «Y yo la mantengo, es muy importante que estemos juntos». Rubalcaba se ha negado a discutir sobre el contenido de las actas de ETA durante la negociación con el Gobierno de Zapatero, y ha defendido su trabajo desde que llegó al Ministerio del Interior , porque ha permitido, ha dicho, que cuando ETA rompió su tregua el Estado estuviera más fuerte. «Me siento orgulloso de esa historia».

El portavoz de Interior del PP ha instado a Rubalcaba a explicar todos los hechos sobre el «caso Faisán» y le ha advertido de que ya «no vale que cante canciones o insulte a quienes preguntan» por el soplo a ETA en los Plenos del Congreso. Cosidó sólo ha tenido el apoyo en la Comisión de la portavoz del Grupo Mixto, Rosa Díez , quien también ha pedido a Rubalcaba que hable del asunto que preocupa a todos los ciudadanos.

El resto de portavoz (PNV, CiU y PSOE) se han desmarcado por completo del PP. Por el PNV, Emilio Olabarria cree que hay «sobreinformación». «Hay una saturación de información» sobre el caso Faisán, ha lamentado. Y ha criticado la «presión indirecta» que, a su juicio, se está produciendo sobre los jueces.

El Grupo Catalán CiU también ha subrayado que no da ninguna carta de credibilidad a lo que venga de la banda terrorista ETA: «Sólo a que abandonen definitivamente las armas» . Además, ha alertado sobre las «fisuras en la unidad antiterrorista, que es lo único que puede alegrar a ETA».

Por el PSOE, Antonio Hernando ha reprochado al PP que crea a ETA en lo que escribe en sus actas sobre las negociaciones con el Gobierno socialista, y ha sacado a relucir otras actas de los terroristas, las que redactaron tras las negociaciones con representantes del Gobierno de Aznar en Zurich. De manera teatral, ha roto una copia de esas actas y ha proclamado: «No verán a un socialista utilizar un documento de ETA contra el PP ni contra ningún Gobierno» . «¿Cómo es posible que hayan vuelto a las andadas. La unidad contra el terrorismo es nuestra mejor baza para acabar con ETA. Rectifiquen», ha impelido al PP.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación