El Gobierno no logra apoyos en el «decretazo» de la negociación colectiva
La oposición en bloque rechaza convalidar el texto que mañana se vota en el Congreso, aunque acepta introducir cambios si se tramita como proyecto de ley
![El Gobierno no logra apoyos en el «decretazo» de la negociación colectiva](https://s1.abcstatics.com/Media/201106/21/soraya-efe--644x362.jpg)
El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha vuelto a quedarse sin apoyos parlamentarios a la hora de sacar adelante una de sus reformas. En este caso se trata del real decreto ley sobre la negociación colectiva , del que, en este momento y salvo giros de última hora, se ha desmarcado la oposición en bloque ante el debate que tendrá lugar en el Pleno de este miércoles . El Grupo Socialista sacará adelante el decreto-ley, pero en solitario, y aceptará que se tramite como proyecto de ley para que puedan introducirse modificaciones.
Noticias relacionadas
- El Gobierno aprueba el decreto sobre la negociación colectiva
- Las seis claves del decreto para la reforma de la negociación colectiva
- Los sindicatos no se sienten «comprometidos» con la reforma de la negociación colectiva
- Valeriano Gómez: «No es una reforma hecha a la medida de los sindicatos»
- Toxo: «La reforma de la negociación colectiva no arregla el problema del paro»
- Documento: Consulta el borrador de la reforma de la negociación colectiva (PDF)
La portavoz del Grupo Popular, Soraya Sáenz de Santamaría, ha subrayado esta mañana que el decreto-ley no tendrá el apoyo de su partido, aunque no ha aclarado si votará en contra o se abstendrá. También el portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, ha señalado que los 10 diputados de su grupo no van a votar a favor : «Nos vamos a abstener. No estamos de acuerdo con su contenido , pero oponernos a su trámite sería oponernos a una reforma que creemos necesaria».
Tampoco habrá apoyo del PNV
Otro de los socios con los que contaban Zapatero y Rubalcaba en la recta final de la legislatura, el PNV, tampoco votará a favor , según ha desvelado su portavoz en el Congreso, Josu Erkoreka. Sólo cambiarán de opinión si hay un compromiso «firme, claro y por escrito» de reformar ese aspecto en una tramitación como proyecto de ley.
Desde ERC, Joan Ridao ha expresado su «profunda discrepancia» con el contenido del decreto, así que tampoco le dará su apoyo. Lo mismo que IU-ICV, que se sitúa al lado de los sindicatos. En el Grupo Mixto, el BNG se mueve también en la izquierda que rechaza el decreto sin acuerdo social, mientras que Coalición Canaria, UPyD y UPN parten, en principio, de la abstención.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete