Hazte premium Hazte premium

33 aniversario de la constitución

Rajoy y Zapatero defienden juntos la «viabilidad económica» de España

El gallego ha señalado que habla con el leonés todos los días y que han fijado la posición para el viernes. El jefe del Ejecutivo ve un «paso importante» en el acuerdo francoalemán y espera que los mercados reaccionen «positivamente»

efe

e. m. / agencias

El trigésimo tercer aniversario de la Constitución ha servido esta mañana para que se haya visto a dirigentes entrantes y salientes en el Congreso de los Diputados en comunión. Tras saludar al presidente de la Cámara Baja, José Bono , el presidente del Gobierno en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero , ha deseado que la Constitución sirva como marco de referencia "para la convivencia democrática y la mejora de la economía". El jefe del Ejecutivo ha sido preguntado por el acuerdo francoalemán presentado ayer por Nicolas Sarkozy y Angela Merkel y que postula la reforma de los tratados europeos para unificar la política presupuestaria e incluir sanciones contra los países que incumplan. Zapatero lo ha considerado un "paso importante" que espera produzca una reacción "positiva" de los mercados y los tranquilice. En declaraciones en el Congreso, antes de participar de lleno n el aniversario de la Carta Magna de 1978, Zapatero ha subrayado que ese acuerdo de Alemania y Francia "lógicamente debe tener desarrollo, evaluación y debate en el Consejo Europeo".

Sintonía en el traspaso de poderes

Según ha explicado, e n el próximo Consejo Europeo del día 9 defenderá una posición "plenamente consensuada" con el PP y su líder, Mariano Rajoy , que le sucederá al frente del Gobierno, "en defensa de los intereses de España, de la visión compartida que tenemos sobre el futuro de la zona euro", ha dicho literalmente el leonés. " La tarea de traspaso de poderes está funcionando muy bien", ha dicho Zapatero antes de dirigirse al Salón de los Pasos Perdidos donde José Bono ha comenzado unos minutos después su discurso central de estos fastos .

El líder del PP anuncia que la primera ley será la que desarolle la reforma constitucional

También ha pasado por el mismo atril el líder de la oposición que, después de aguardar unos minutos en la cola para hacer el saludo institucional con los representantes de la Cámara Baja y escoltado por la encargada de su partido para coordinar el traspaso de poderes, Soraya Sáenz de Santamaría, y José Luis Ayllón, ha dado declaraciones tras días manteniendo encuentros privados en Génova con representantes de los agentes sociales, la patronal e incluso dirigentes europeos como el británico Nick Clegg. Rajoy ha confirmado la buena sintonía que preside ese traspaso de funciones en La Moncloa al señalar: "Vengo hablando con el presidente Zapatero todos los días". Además, Rajoy ha saludado la reforma constitucional para fijar el techo del déficit que el Parlamento español aprobó el pasado 2 de septiembre y que será la primera ley que desarrollen las Cortes, una vez constituidas la próxima semana, el día 13 de diciembre. Ese desarrollo constitucional será igualmente uno de los puntales que defienda Zapatero en la Cumbre con los Veintisiete del 9 de diciembre.

«No renunciaré a contener el déficit»

En ese nuevo espacio legislativo que se abre el día 13, el que será el sexto presidente del Gobierno en 33 años de democracia española, una "fiesta nacional" que se conmemora hoy, Rajoy "no renunciará de ninguna de las maneras" al compromiso por la contención del déficit y de la deuda que Alemania y Francia quieren introducir en el nuevo Tratado de la UE. Rajoy ha suscrito que el próximo viernes, Zapatero dejará claro que "es un país viable" y que sus dudas sobre la deuda soberana, por tanto, han de acabar cuanto antes . El futuro presidente del Gobierno no solo bendice la reforma de los tratados que han auspiciado Sarkozy y Merkel , sino que también confía en que se aplique cuanto antes y se aceleren los mecanismos para que se haga "lo más rápido posible", porque es garantía de "credibilidad", ha afirmado. Dicho esto, no ha desvelado cuáles cree que deben ser los mecanismos en los que se traduzcan estas reformas y, en concreto, no ha precisado si seguirá apostando por los eurobonos como instrumento de estabilidad fiscal ni qué supone la negativa del eje franco-alemán. "Europa se construye poco a poco", ha indicado. Por ello, ha insistido en que no quiere hablar de "utilizar nada", porque lo importante es establecer ahora unas "reglas de juego". Lo demás, ha recalcado, "llevará su ritmo".

«Solo España y Alemania han fijado un techo al déficit en su Constitución» ha dicho Rajoy

Por lo que se refiere al papel de España, ha insistido en que será un país "fiable" y ha recordado que por el momento es el "único" país junto con Alemania que ya ha llevado a su Constitución los límites al gasto público. El líder del PP ha confiado que que la Carta constitucional "dure muchos años más" y ha puesto en valor la reforma pactada con el Ejecutivo socialista para consagrar la estabilidad presupuestaria en la ley de leyes. En esta línea, ha recordado que nuestro país ya se ha comprometido a "no gastar más de lo que tiene" y a controlar el déficit y la deuda públicos, dos de las exigencias que se van a plantear con la reforma de los Tratados de la Unión.

Ha querido dejar claro que España "trabajará y demandará todos los esfuerzos posibles para rescatar la credibilidad" en su deuda, para lograr que vuelva a fluir el crédito, con el objetivo de estimular y crecimiento y la creación de empleo, y para mejorar la competitividad de la economía nacional.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación