Hazte premium Hazte premium

Zapatero atribuye a Rubalcaba todo el peso de la «importante» reforma constitucional

El presidente del Gobierno da por hecha la modificación de la Carta Magna, a pesar de estar en plazo de enmiendas, y dice que ya «está dando resultados positivos para la confianza y futuro de la credibilidad de España». Ve díficil el acuerdo con CiU

Zapatero atribuye a Rubalcaba todo el peso de la «importante» reforma constitucional afp

e. montañés y e. montañés

"Estamos adoptando medidas de política fiscal dolorosas pero imprescindibles" , ha dicho el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero , al lado del primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho , tras reunirse con él en Moncloa. Zapatero hablaba de las iniciativas para rebajar el déficit que tanto en el país vecino como en el nuestro se han debido acometer ( la última, en ciernes, la de la reforma constitucional en España ) en los últimos tiempos para "fortalecer la solvencia" de ambos países. El presidente del Gobierno ha empleado el plural mayestático para aludir a los problemas "comunes y compartidos" con Portugal, en un frente ibérico en momentos de dificultad. Zapatero ha trasladado su "apoyo incondicional" al nuevo primer ministro portugués en sus esfuerzos contra la crisis.

«Mi cercanía con Alfredo Pérez Rubalcaba es mayor que nunca»

Preguntado por si entre esas medidas "dolorosas" se encuentra la reforma del artículo 135 de la Constitución Española para fijar un techo de déficit a las cuentas públicas, el jefe del Ejecutivo ha querido destacar lo "importante" para la "confianza y futuro de la credibilidad de España" en los mercados. "Se hace la reforma porque lo necesitamos", ha esgrimido. Además, se ha querido desmarcar del enfrentamiento enconado con Alfredo Pérez Rubalcaba sobre este tema, en el que el candidato socialista mantuvo una postura contraria a marcar una cifra concreta en la Carta Magna -como así ha sido en el texto del acuerdo del PP y PSOE, finalmente-, y le ha atribuido a él todos los honores del pacto. "Mi cercanía con él es mayor que nunca" , ha afirmado el presidente del Gobierno para zanjar las acusaciones de fractura interna en el partido. El todavía secretario general del PSOE le ha agradecido su "tarea fundamental" que, según ha dicho, ha llevado a cabo para lograr un apoyo "casi unánime" del partido a la reforma de la Constitución acordada con el PP.

«Hay peticiones inaceptables»

Los informadores en Moncloa también han interrogado al jefe del Ejecutivo por la denuncia que el portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lelida, entonó ayer en el Congreso, cuando lamentó que no se hubiese abordado la reforma con el resto de partidos y censuró la "ruptura del proceso constituyente" que supone esta modificación de la Carta Magna. "Siempre escucho con atención las intervenciones parlamentarias, y lo hago especialmente con el señor Duran", ha terciado Zapatero, al que ha pedido a continuación que "mantenga la moderación" de la que presumen como una de sus señas de identidad. El presidente del Gobierno también se ha dirigido a los nacionalistas catalanes para demandarles "responsabilidad" y ha desmentido que la variación del artículo de la Ley Fundamental tenga algo que ver con una redistribución del poder. No obstante, el presidente del Gobierno reconoce que es "difícil" el acuerdo con CiU sobre la reforma constitucional. "Va a haber diálogo", ha asegurado, para añadir que hay peticiones "inaceptables" que se pueden abordar con matices en una futura Ley Orgánica. Zapatero ha confirmado que no está previsto el incremento del impuesto del patrimonio a los más ricos en lo que queda de legislatura y también ha anunciado que el próximo Consejo de Ministros del viernes va a aprobar pedir el plácet para el embajador español en Libia.

La gira del nuevo primer ministro luso

n su turno de alocución en la sala de prensa de Moncloa, Coelho ha dicho querer empezar su ronda de contactos con los Estados miembros por España -tras ser elegido en las elecciones del pasado mes de junio- debido a la elevada "movilidad de personas y capitales" que existe entre ambos países, además de compartir una "buena vecindad" y asuntos bilaterales de gran importancia. "Tenemos que entendernos en nuestra acción exterior", ha afirmado el primer ministro luso.

Pedro Passos Coelho se reúne hoy con el presidente del Gobierno, con quien ha abordado temas europeos, sobre todo respecto a la situación en la zona euro y la "asistencia financiera" que está recibiendo de la Unión Europea (UE), y sobre las reformas económicas que están adoptando ambos países. Además de su encuentro y almuerzo con Zapatero, el primer ministro luso será recibido por el Rey Juan Carlos en La Zarzuela. El último compromiso de su agenda durante su primera visita a Madrid será el encuentro que mantendrá con el líder del PP, Mariano Rajoy, en la residencia del embajador portugués. Tras su paso por Madrid, el primer ministro portugués se desplazará a Berlín, donde tiene previstos encuentros con la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente del país, Christian Wülf , con los que también abordará temas económicos. Por último, Passos Coehlo viajará a París para participar en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno comandada por el mandatario galo, Nicolas Sarkozy , para hablar del futuro de Libia. Zapatero también tiene previsto acudir a esta cita.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación