Hazte premium Hazte premium

reunión sucesoria en ferraz

Zapatero propone a Rubalcaba como candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno

El presidente del Gobierno reúne a diecinueve líderes territoriales junto a Chaves, Blanco e Iglesias para buscar apoyos a unas primarias

Zapatero propone a Rubalcaba como candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno FOTOS: ÁNGeL DE ANTONIO

abc

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, ha reunido esta tarde a sus "barones" territoriales para intentar consensuar una línea sobre el futuro inmediato del partido antes del Comité Federal de mañana. Lo primero que ha hecho al tomar la palabra ha sido proponer a Alfredo Pérez Rubalcaba como su candidato para optar a la Presidencia del Gobierno por el PSOE en 2012, informa desde Ferraz Gabriel Sanz . Zapatero ha afirmado ante los "barones" de su partido que considera que el vicepresidente primero es "el mejor" para ser candidato a la presidencia del Gobierno en 2012, según han confirmado fuentes del PSOE. Por ello, ha pedido a los barones que apoyen a Rubalcaba como aspirante también en las primarias socialsistas, cuyo proceso se abrirá mañana.

Así, el Comité Federal de mañana fijará el calendario para esas elecciones internas, y entonces se abrirá un plazo de quince días para que se presenten los posibles aspirantes. En el caso de que sólo optara Rubalcaba, no sería necesario recurrir a la votación y el vicepresidente primero podría ser proclamado por el Comité Federal antes de que finalice junio.

Desde que Zapatero renunciase el pasado 2 de abril a optar a un tercer mandato, se erigió en garante del proceso de primarias, rechazó que su sucesor fuera elegido mediante un "dedazo" y se mostró convencido de que el PSOE estaría en condiciones de ofrecer "la mejor candidatura posible".

Con esta reunión se pretende acercar las posturas que mantienen algunos dirigentes del PSOE sobre la forma en que se debe llevar a cabo la sucesión de Zapatero como candidato a la Presidencia del Gobierno. Todo apunta a que la discrepancia versará sobre una dicotomía clara: el congreso que propuso esta semana Patxi López , del cual saldría renovada tanto la estrategia del PSOE como su cúpula directiva (con la posibilidad de nominar también al candidato a las primarias que sería, a la postre, aspirante a las generales de 2012) o el proceso de elecciones primarias , tal y como lo recogen los estatutos y por el que aboga personalmente el secretario general del PSOE.

Allanar el camino para el Comité Federal

La cena de todos los dirigentes regionales se produce un día después de que la ministra de Defensa , Carme Chacón , anunciara su intención de no presentarse a unas primarias, tras los movimientos internos para evitar una pugna de candidatos que desgastaría al partido.

Barreda: «Con la que está cayendo, ¿creen que alguien va a hablar?»

Decenas de periodistas se agolpaban a las puertas de la madrileña sede socialista de la calle Ferraz, hasta donde han ido llegando los distintos secretarios regionales del PSOE e n medio de una pertinaz e incómoda lluvia. Hasta tal punto que el líder del PSOE de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha bromeado preguntando a los periodistas: "¿Ustedes creen que con la que está cayendo alguien va a hablar?". Y claro, ya había deslizado el titular del momento. Y es que al aguacero de esta tarde en Madrid se suman las luchas internas en el PSOE sobre cómo encauzar el futuro sin Zapatero: si a través de unas primarias, tal y como ha pedido reiteradamente Zapatero y como establecen los estatutos del partido, o mediante un congreso federal, como ha pedido el PSE.

Contra lo que es su costumbre habitual, el líder de los socialistas vascos, Patxi López, ha entrado directamente a la sede en coche, por el garaje, y no andando .

Vara pide actuar «con cabeza y no con corazón»

Quien sí ha llegado a pie ha sido el secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, que se ha refugiado bajo el paraguas de una viandante. Curiosamente, luego se ha sabido que la ciudadana era una conocida de la madre de Fernández Vara, tal y como ha dicho él.

Fernández Vara ha apostado por actuar "con la cabeza y con el corazón y no con las vísceras" para sacar lo mejor de ellos mismos. "Creo que es posible", ha confiado, convencido de que es factible buscar un acuerdo "de síntesis sin apriorismo".

Y ha hecho una petición: " Que no perdamos energías inútiles y podamos reservarlas para luchar contra la situación difícil por la que el país atraviesa". Ninguno de los otros "barones" socialistas ha querido pronunciarse a la entrada de la reunión sobre el contenido de este encuentro. "Luego, luego, ahora vamos a hablar; un poco de calma", ha sido el emplazamiento que ha realizado el secretario general del PSOE de Castilla y León, Óscar López. "Vamos a escuchar y después hablaremos", han prometido los dirigentes de Madrid y la Comunidad Valenciana, Tomás Gómez y Jorge Alarte , respectivamente. La reunión ha comenzado poco después de las seis de la tarde sin el líder de los socialistas navarros, Roberto Jiménez , que se espera se reúna posteriormente. En total, son 19 los dirigentes territoriales del PSOE que participan en la reunión de esta tarde en Ferraz junto al presidente del Gobierno y líder del partido, José Luis Rodríguez Zapatero; el vicesecretario general, José Blanco; el presidente, Manuel Chaves, y el secretario de Organización, Marcelino Iglesias.

Junto a ellos, los responsables del PSOE en Europa, Javier Moreno, y en América, Pepe Rial , así como el secretario general de las Juventudes Socialistas, Sergio Gutiérrez.

Así, se encuentran presentes José Antonio Griñán (Andalucía), Marcelino Iglesias (que está también como líder socialista en Aragón), Javier Fernández (Asturias), Francesc Antich (Baleares), José Miguel Pérez (Canarias), Lola Gorostiaga (Cantabria), José María Barreda (Castilla-La Mancha), Óscar López (Castilla y León), José Montilla (Cataluña) y José Antonio Cerracao (Ceuta).

También Patxi López (País Vasco), Guillermo Fernández Vara (Extremadura), Pachi Vázquez (Galicia), Tomás Gómez (Madrid), Dionisio Muñoz (Melilla), Pedro Saura (Murcia), Francisco Martínez Aldama (La Rioja) y Jorge Alarte (Comunidad Valenciana).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación