Suscribete a
ABC Premium

el rey rubrica el decreto para el 20-N

Zapatero ve en la declaración de los presos etarras «un paso significativo hacia el fin de la violencia»

El presidente del Gobierno echa el cierre a la legislatura en Moncloa. Dice que no es un día de balance, sino de apertura del tiempo político de los nuevos candidatos. «No soy capaz de imaginar un honor mayor que presidir España», ha afirmado

Zapatero ve en la declaración de los presos etarras «un paso significativo hacia el fin de la violencia» fotos: jaime garcía

e. montañés y e. montañés

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero , ha comparecido en la sala de prensa de Moncloa puntual a su cita con los medios convocada a las 13.00 horas para entonar como primera frase que " el Rey acaba de rubricar el Real Decreto de convocatoria de elecciones" , fechadas para el próximo 20 de noviembre , y la disolución de las dos Cámaras, que se publicará mañana en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Zapatero ha adelantado el calendario de la campaña electoral, que comenzará el día 4 de noviembre, y la data de constitución de las nuevas Cortes resultantes de las urnas, que será el día 13 de diciembre. Ese día comenzará la décima legislatura.

Zapatero, que realizó su última comparecencia tras el Consejo de Ministros que ha aprobado ese Decreto, ha insistido en su deseo de adelantar cuatro meses las elecciones, que era el de que el nuevo gobierno "se hiciese cargo de todo el nuevo ejercicio económico" de 2012. No obstante, ha asegurado que su Ejecutivo "seguirá adoptando medidas" hasta que entre en funciones su relevo, si bien ha querido matizar que dichas iniciativas no serán de calado, ya que a su juicio "España está recuperando credibilidad ante los mercados". En respuesta a los medios que han cubierto esta declaración institucional, Zapatero ha dejado la puerta abierta a adoptar una medida de urgencia si se deteriora la situación económica: "Si fuese necesario, lo haría" . Pero ha querido despejar un escenario de dudas sobre la economía española: "Razonablemente las reformas tomadas que hemos puesto en marcha deben y están produciendo sus efectos".

A pesar de que el presidente del Gobierno ha subrayado en Moncloa que " no es un día de balance, sino de apertura del tiempo político de los nuevos candidatos" y las fuerzas políticas "para que presenten sus propuestas y los ciudadanos elijan libre y serenamente" el 20 de noviembre próximo, el dirigente leonés ha destacado que desde que anunciase la convocatoria de elecciones generales el pasado julio se han aprobado doce leyes en las Cámaras, entre otras, la Integral de Víctimas del Terrorismo. Y sobre ETA se ha explayado mínimanente el jefe del Ejecutivo para ir un paso más allá en las declaraciones cautas que se han hecho hasta el momento, tras la adhesión de los presos de la banda al Acuerdo de Guernica, que pide el fin de la lucha armada, para señalar que la considera "un paso significativo hacia el fin de la violencia". "Durante tres décadas -ha repasado Zapatero, que solo ha admitido unas pocas preguntas, pero se ha extendido en la respuesta a la declaración de los presos etarras- el terrorismo ha sido la principal preocupación de la sociedad, es lo que más nos ha hecho sufrir y cuando tenemos la convicción de que el final está cerca tenemos que extremar la responsabilidad" , por lo que ha llamado, en estos momentos de debilidad de la serpiente etarra, a "actuar con la unidad de todos los demócratas".

«Todos tenemos un papel que jugar»

El todavía presidente del Gobierno ha agradecido la labor de los "ministros y ministras" que han formado parte de sus gobiernos, y grandilocuente, ha afirmado : "No soy capaz de imaginar un honor mayor que presidir" el país. El todavía secretario general del PSOE ha expresado su "confianza absoluta" en el futuro de España y de los españoles, al tiempo que ha asegurado que "más pronto que tarde" el país saldrá de las actuales dificultades. El quinto jefe del Ejecutivo español ha echado el cierre a su segunda legislatura llamando a la unidad de toda la población también en materia económica: "Todos somos necesarios; todos tenemos un papel que jugar en nuestra historia como pueblo" .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación