Suscribete a
ABC Premium

encuesta preelectoral del CIS

El PP gobernaría en Castilla-La Mancha y Baleares

En Extremadura, el PP ganaría pero se queda a un escaño de formar Ejecutivo

El PP gobernaría en Castilla-La Mancha y Baleares

mariano calleja y mariano calleja

Las encuestas preelectorales que ha dado a conocer hoy el Centro de Investigaciones Sociológicas ( CIS ) pronostican que María Dolores de Cospedal lograría arrebatar Castilla-La Mancha al socialista José María Barreda por un solo escaño , suficiente para conseguir la mayoría absoluta en la región. La lista del PP lograría en las elecciones del próximo 22 de mayo el 46,3% de los votos con una ventaja de un 1,3% sobre el PSOE, según la estimación de voto que hoy ha hecho público el órgano adscrito al Ministerio de la Presidencia. La encuesta da 25 escaños al PP con una subida de cuatro asientos en el Parlamento autonómico respecto a los últimos comicios de 2007. El PSOE de Barreda baja de 26 a 24 escaños. En la campaña del 22-M, que comienza esta medianoche con la pegada de los carteles, Guillermo Fernández Vara, el barón socialista extremeño, lograría salvar los muebles ante un PP que se aproxima hasta quedarse a cinco décimas (45,3% del PSOE por un 44,8% de los populares), aunque la candidatura de José Antonio Monago conseguiría un escaño más (32). Solo una pinza de PSOE-IU (31 + 2 escaños) lograría la mayoría parlamentaria a favor del dirigente socialista.

Aguirre y Camps arrasan

Además, los populares arrasan en la Comunidad de Madrid y la Valenciana y en sus capitales, que se consolidan como los auténticos graneros de votos para la formación de Mariano Rajoy. En la Comunidad madrileña, la lista de Esperanza Aguirre logra 75 diputados, nueve más de los necesarios para la mayoría absoluta en la Asamblea. [Consulta aquí los resultados en Madrid y en Valencia] A Francisco Camps no le pasa factura la polvareda levantada por el "caso Gürtel" y logra 60 de los 99 escaños en juego , diez más de los precisos para la mayoría absoluta. El PP conseguiría en la Comunidad valenciana más del 53% de las papeletas, mientras que la candidatura de Jorge Alarte se quedaría con el 28,8% del voto estimado. La hegemonía del PP es incontestable también en regiones como la murciana, donde Ramón Luis Valcárcelacapara seis de cada diez votos y obtiene 31 escaños de 45 en disputa. El PSOE pierde dos diputados en esta Comunidad. Más de la mitad de los votantes también confían en el PP en Castilla y León, feudo convencional de los populares, que superan en 18 escaños a los socialistas (50 por 32). El PP mantendría su maandato en La Rioja (con un 50,9% de los votos y 19 escaños, frente a 12 diputados del PSOE). Habría cambio de signo también en el archipiélago balear, donde el PP medraría su saca de votos hasta casi la mitad de todos los depositados en urna (un 47,9%) y pasaría de 29 escaños a 32-33, diez más de los conquistados por el PSOE. El candidato popular José Ramón Bauzá sustituiría al socialista Francesc Antich como presidente autonómico, tras conseguir mayoría absoluta.

Cascos, tercera fuerza en Asturias

Una autonomía en liza electoral el próximo 22 de mayo es Asturias, donde esta encuesta preelectoral sitúa al Foro Asturias del ex vicepresidente del Gobierno, Francisco Álvarez-Cascos, como tercera fuerza más votada de la región. Sus siete escaños pueden ser decisivos para la gobernabilidad, puesto que el PSOE, con un 35,7% de los votos estimados, logra 19 diputados, tres más de los que obtiene el PP (16 escaños y un 32,2% del voto estimado). La cuarta fuerza regional, Izquierda Unida, pierde un escaño y se quedaría con tres. En la Comunidad cántabra, el actual mandatario, Miguel Ángel Revilla, solo lograría revalidar el cargo pactando de nuevo con el PSOE. Los populares conseguirían un 40,9% de los votos estimados y 18 escaños, mientras que el Partido Regionalista de Revilla (con un 29,6% de votos y 14 escaños) sería el segundo partido más votado. La tercera fuerza, el PSOE, arañaría el 19,7% de las papeletas y sentaría a ocho representantes en su Cámara parlamentaria.

En Aragón será la política de pactos tras el 22-M la que determine quién gobierna

En Aragón, la contienda se presenta apasionante, máxime cuando están en el aire pactos como el de PP y PAR, o PSOE con Chunta Aragonesista e Izquierda Unida. De hecho, la alianza de las izquierdas sería, siempre según los datos del CIS, la que pondría a Eva Almunia en el cetro autonómico como relevo del hoy secretario de Organización de Ferraz, Marcelino Iglesias. El PP de Luisa Fernanda Rudi se queda a un escaño, con 26, frente a 27 del PSOE , por lo que se hacen indispensables los 7 de PAR, 4 de CHA y 3 de IU para conformar acuerdos de gobierno. El CIS no advierte grandes cambios en lo que va a suceder el 22 de mayo en Canarias . Los nacionalistas de CC, que gobiernan en el archipiélago merced a su pacto programático con los populares, revalidarían sus 19-20 escaños ya conseguidos en la anterior convocatoria electoral, mientras que el PP se refuerza y gana de 15 a una horquilla de entre 16 y 17 diputados, frente al derrumbe del PSOE, que pasa de 26 a 23 escaños. Unión del Pueblo Navarro es la fuerza más respaldada por los ciudadanos en la Comunidad Foral, que logra un 29% de los votos y 17 diputados. El PSOE, con 11 y el PP, con 6, suceden como segunda y tercera fuerza, por lo que la gobernabilidad seguiría en manos de la alianza UPN-PP. Se da la circunstancia de que cuando el Tribunal Constitucional todavía se halla debatiendo el recurso presentado por Bildu contra su veto por parte del Supremo , la encuesta preelectoral realizada por el CIS entre los pasado 17 de marzo a 17 de abril estiman que la coalición electoral lograrían dos escaños en el Parlamento navarro.

El CIS ha hecho una doble estimación de voto en la citada comunidad y en el Ayuntamiento de Vitoria (donde Bildu lograría tres ediles) dependiendo de si el Tribunal Constitucional autoriza o no que Bildu se presente el próximo 22 de mayo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación