Las víctimas, sobre la charla del etarra en la universidad: «Las conciencias están anestesiadas»
Dos víctimas relatan a ABC sus sentimientos por la conferencia del etarra del comando que asesinó a sus padres
![Víctimas del terrorismo, familias y políticos, protestando ante la conferencia del etarra López de Abechuco](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/12/11/1420952519-kB0H--1248x698@abc.jpg)
Eduardo Lázaro no pudo estar ayer en Vitoria para expresar su protesta por la conferencia del etarra José Ramón López de Abechuco ; pero le reconforta que allí estuvieran otras víctimas, familiares, amigos y políticos. «Es una persona que ha asesinado y no se ha arrepentido; tiene derecho a expresar su opinión, pero en un espacio como la universidad no tiene sentido», expresa Lázaro por teléfono a ABC.
Eduardo es hijo de Eugenio Lázaro , comandante del Ejército y jefe de la Policía Municipal de Vitoria al que ETA asesinó en 1980. El terrorista López Abechuco aportó la información necesaria para asesinar al militar, al descubrir que siempre tomaba algo al salir del trabajo. Lázaro ironiza sobre las «dificultades» que tendría él para hablar en la Universidad del País Vasco y explicar cómo se sienten él y su familia.
Para Ana Velasco Vidal Abarca -hija del jefe del Cuerpo de Miñones de Álava Jesús Velasco , también asesinado por el comando de López Abechuco-, es una cuestión de moralidad. «Lo malo es que va a seguir pasando, hasta que ya nadie se escandalice. Las conciencias están muy anestesiadas», critica en conversación telefónica con ABC.
Tanto Eduardo como Ana lamentan la tendencia en la izquierda abertzale de homenajear y ensalzar a los terroristas como si fueran héroes, como sucedió con el propio López Abechuco en julio de 2018 cuando salió de la cárcel tras 29 años. El terrorista fue recibido en Vitoria por un grupo de la izquierda abertzale, que le agasajó con cava y flores, antes de que él pronunciara unas palabras. Hubo incluso niños.
«(Esa tendencia) define a un sector de la sociedad, no tienen en cuenta para nada a las víctimas», critica Lázaro , que se ve obligado a recordar lo obvio: «La consecuencia de matar es ir a la cárcel, y si te sientes solo asume tu soledad. Es un asesino y quiere conmover al público».
«Hay una voluntad política de hacer un hueco a los terroristas en la sociedad como si fueran personas respetables», denuncia Velasco , que sostiene que el acto en la universidad es una «vejación terrible» para ellos, para todas las víctimas y toda la sociedad.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete