Las víctimas alertan de que liberar al etarra abre un «peligroso precedente»
La hermana de Gregorio Órdoñez cuestiona la fiabilidad del informe médicoLas víctimas apuntan a la connivencia de Gobierno y PSOE en la excarcelación
Las víctimas alertan de que liberar al etarra abre un «peligroso precedente»
Pocas horas antes de que se despeje la duda de si Jesús María Uribetxeberria Bolinaga es excarcelado y con los apoyos abertzales cada vez más explícitos, las víctimas del terrorismo plantean nuevas dudas, más allá del lógico rechazo a esta medida, autorizada por Interior. «Para nosotros, lo ideal es que Jesús María Uribetxeberria muriera de metástasis, si es que efectivamente padece esta enfermedad, en la cárcel», asegura a ABC Consuelo Ordóñez, hermana del dirigente del PP del País Vasco Gregorio Ordóñez, asesinado por ETA en enero de 1995, y representante de Covite, el colectivo de víctimas del País Vasco.
Noticias relacionadas
Ordóñez apunta en la misma dirección que ya marcó la semana pasada la presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza. La hermana del dirigente popular advierte de que los informes médicos que han abierto la puerta a la excarcelación de Uribetxeberria han sido elaborados por facultativos dependientes de Osakidetza , el Servicio Vasco de Salud, controlado por el Ejecutivo de Patxi López, que desde un primer momento se ha mostrado partidario de la puesta en libertad del carcelero de Ortega Lara.
El Ejecutivo de Patxi López
«Aquí, cuando hay un preso de ETA enfermo, lo primero que se hace es trasladarlo al País Vasco. A partir de entonces, entra en funcionamiento el Gobierno de López. ¿Va a ocurrir lo mismo con esa lista de presos supuestamente enfermos que reivindica la izquierda abertzale? », se pregunta Ordóñez desde la desconfianza que ha provocado a las víctimas esta medida.
«Con el caso de Bolinaga -continúa- se ha abierto un peligroso precedente». «A nosotros, como colectivo de víctimas, lo que nos interesa es saber, de verdad, si Uribetxeberria pacede metástasis. Nos gustaría saberlo, sin ningún tipo de dudas. Si las pruebas se le hubieran hecho en otro lugar, no tendría ninguna. Pero al habérselas realizado personal del Gobierno vasco, permítanme que tenga mis objeciones», afirma Consuelo Ordóñez. «Y si de verdad tiene metástasis -concluye- lo ideal para nosotros es que se muriera de ello, pero en la cárcel. Es un etarra que nunca se ha arrepentido y no merece compasión».
La opinión de Ordóñez coincide con las palabras de la presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza, antes de que Interior autorizara el tercer grado. Pedraza se preguntó, en una entrevista a Ep, por qué los presos de ETA tienen que ser atendidos «por los médicos que ellos quieren. ¿No hay médicos en el resto de España para hacer un informe? No hace falta desplazarle 500 kilómetros», subrayó en referencia al traslado de Bolinaga desde León a San Sebastián, donde se han realizado los informes médicos clave para otorgarle la semilibertad.
Ordóñez denuncia que el Gobierno «nos ha querido vender que ha concedido el tercer grado a este etarra porque no le quedaba más remedio. Pero ojo, según el reglamento penitenciario, podía haber tomado esta decisión como haberlo dejado en la situación en la que se encontraba.
El artículo 104 dice bien claro que el Gobierno podrá conceder, y para nada que deberá conceder el tercer grado ». «El Ejecutivo -reitera- ha optado por la primera de estas posibilidades, pero si lo hubiera dejado en la cárcel, también hubiera cumplido, así que no nos vendan la burra». «Este etarra -añade Ordóñez- no cumple ni uno solo de los requisitos para ser reinsertado. El no estar arrepentido le convierte en un etarra peligroso».
El arrepentimiento no es una de las condiciones por las que la ley permite excarcelar a un preso enfermo. La decisión la tomará la Audiencia Nacional a partir de hoy, cuando también se conocerá la postura de la Fiscalía tras la decisión de Interior de concederle el tercer grado.
Ver comentarios