Trump y Mohamed VI dejan fuera de juego a Sánchez
El reconocimiento de EE.UU. de la soberanía de Marruecos sobre el Sahara sorprende a España

El Gobierno español ni estaba invitado, ni consultado, ni se le esperaba en la operación diplomático-comercial entre la Administración Trump y Marruecos que ha deparado el reconocimiento norteamericano de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental . Una iniciativa que además propicia el ... establecimiento de relaciones entre Marruecos e Israel y la venta de armamento norteamericano , drones y munición guiada de precisión por valor de mil millones de dólares, según ha comunicado al Congreso la propia Administración Trump. El daño colateral a terceros ha sido el aplazamiento para el mes de febrero de la controvertida Reunión de Alto Nivel entre los gobiernos español y marroquí, prevista para el 17 de diciembre en Rabat. La justificación oficial de la gravedad de la pandemia, recogida en un triste comunicado nocturno del Ministerio español de Asuntos Exteriores, de acuerdo con el marroquí, resultó más insultante todavía porque representaba una evidente impotencia ante la ingrata sorpresa al no tener ni idea de lo que se venía negociando entre Washington y Rabat desde hacía unos 18 meses.
Noticias relacionadas
El Rey Mohamed VI no podía dejar pasar la ocasión de cosechar un gran éxito diplomático con el apoyo de los Estados Unidos a su propuesta de autonomía «seria, creíble y realista», según decía el tuit de Trump, como la única base para una solución justa y duradera a la disputa sobre el territorio del Sáhara Occidental que dura desde hace más de cuarenta años.
Ninguneo difícil de explicar
Fuentes marroquíes señalan que el tiempo para anunciar el acuerdo urgía para los intereses del presidente norteamericano, con poco tiempo ya de estancia en la Casa Blanca. Ninguno de los protagonistas parece que tuvo en cuenta que una semana después estaba prevista una reunión importante entre Marruecos y Españ a, con temas relevantes que resolver, y que el anuncio del reconocimiento norteamericano de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental colocaba a Pedro Sánchez en fuera de juego y significaba un ninguneo difícil de explicar en estos momentos.
El presidente del Gobierno no tenía nada fácil la celebración de esta cumbre en Rabat porque el monarca marroquí había anunciado que su agenda estaba completa y que, por precaución ante el coronavirus, no le recibiría en audiencia, como ha sido habitual con los anteriores presidentes españoles que han participado en este tipo de cumbres en suelo marroquí.
Acción de bloqueo
La reacción tan «precavida» para preservar la salud del rey marroquí se relacionaba con el enorme malestar causado en los más altos círculos de poder real marroquí el tuit del vicepresidente segundo del Ejecutivo español, Pablo Iglesias , del 15 de noviembre. En él pedía la celebración de un referéndum en el Sáhara Occidental como reacción a la intervención militar marroquí para desbloquear la circulación de centenares de camiones y vehículos en el paso de Guerguerat, interrumpida desde hacía 21 días por activistas del Frente Polisario. Una acción de bloqueo como reacción de protesta a la resolución 2548 que renovaba un año más el mandato de la Minurso, la misión de Naciones Unidas en el Sáhara Occidental, y que reclamaba a las partes una solución política negociada al conflicto y no mencionaba expresamente la celebración del referéndum. Una cita que lleva sin recogerse explícitamente desde hace nueve años. Iglesias menciona resoluciones del Consejo de Seguridad ya superadas por la realidad de la situación sobre el terreno y no repara en las consecuencias negativas obvias que su tuit iba a originar en el ámbito marroquí y, por tanto, en el ambiente para la celebración un mes de después de una cumbre que ya estaba convocada entre los dos gobiernos.
Retrasar la reunión
El presidente Pedro Sánchez ha echado balones fuera durante su intervención ante los medios de comunicación en Bruselas tras el Consejo Europeo del pasado viernes, alegando que las relaciones entre los dos países son excelentes y que no ocurre nada por ser precavidos frente al virus y retrasar la reunión un par de meses. Seguro que los melillenses y ceutíes no comparten esa complacencia de Sánchez porque uno de los temas urgentes que deben resolver España y Marruecos es el cierre unilateral de fronteras por parte marroquí, debido al coronavirus según la versión oficial de Rabat, pero que en las ciudades españolas se considera que viene provocado por intereses comerciales marroquíes y su intención de asfixiarlos económica y comercialmente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete