Hazte premium Hazte premium

Detenidos en Venezuela tres etarras al huir de Cuba y encallar

Escaparon en barco porque no les dejaban salir, pero acabaron como «balseros»

abc

Las autoridades venezolanas detuvieron ayer a tres «históricos» miembros de la banda terrorista ETA que tras vivir durante años en Cuba se rebelaron contra las autoridades de la isla por no dejarles salir y emprendieron la huida por su cuenta a bordo de una embarcación que tras varios días de travesía encalló en una pequeña isla llamada Los Roques, cerca de las costas de Venezuela.

Se trata de Elena Bárcena Argüelles, alias «Neska», José Ignacio Etxarte Urbieta, «Garbi» y Javier Pérez Lekue, «Niko» , tres históricos etarras de los que llegaron a Sudamérica en la década de los 80, algunos de ellos tras hacer escala en países de África como Angola o Cabo Verde. Permanecen retenidos por un delito de entrada ilegal en el país caribeño. El lugar en el que fueron a encallar es conocido por su afluencia de turistas.

Lo que durante años fue un destino privilegiado para muchos miembros de ETA «retirados» de la primera fila de la actividad criminal, en el caso de los tres detenidos este jueves, la estancia en Cuba se tornó insoportable. El 8 de febrero manifestaron por medio de una carta su rechazo al trato que recibían por parte de las autoridades de la isla. La carta la firmaban Elena Bárcenas y Javier Pérez Lekue, quienes trataban desde hace tiempo abandonar el país porque se había convertido en «una cárcel» donde no querían permanecer «ni un día más». Por ello tachaban al Gobierno de La Habana como «carceleros».

Uno de los tres históricos etarras detenidos en Venezuela, José Ignacio Echarte Urbieta, está procesado y reclamado por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco en el marco de la causa en la que se investiga la relación entre ETA y las FARC. Como prueba de los contactos entre ambas partes, en la causa obran documentos en los que se detalla que dos etarras afincados en Cuba construyeron un lanzagranadas que querían probar en Venezuela. Echarte formó parte de un comando que preparaba atentados y secuestros. Entre sus informaciones figuraba la del expresidente del Fútbol Club Barcelona José Luis Núñez. Participó en el secuestro de Cruz Larrañaga y realizó informaciones en Navarra, entre ellas sobre Jaime Ignacio del Burgo. En marzo de 1981 fue detenido por su relación en el asalto a una cárcel de mujeres, para intentar liberar dos presas de la banda. En 1986 fue deportado desde Francia a Cabo Verde, desde donde huyó a Cuba a través de Angola con la ayuda de soldados cubanos.

Elena Bárcena Argüelles, alias «Neska» , fue responsable del «comando la Piedra» y ordenó la colocación de varios artefactos. Participó en los secuestros de Mirenchu Elósegui y Saturnino Orbegozo , así como en el del capitán de Farmacia Martín Barrios en cuyo asesinato participó junto a su marido Ignacio Rodríguez Muñoa. También fue deportada a Cabo Verde por el Gobierno francés, de donde se fugó a Cuba vía Angola. A Francisco Javier Pérez Lekue los servicios antiterroristas atribuyen menor historial delictivo en el seno de la banda terrorista. En su caso llevaba años viviendo en Cuba con una documentación falsa después de su paso por Nicaragua.

De este modo, un total de 52 personas han sido ya detenidas por su relación con la banda terrorista ETA desde la declaración del alto el fuego permanente general decretado el pasado 10 de enero.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación