Interior no prevé subir los límites de velocidad en autopistas y autovías
La DGT no asumirá el riesgo de que una medida como esa provoque un aumento de la mortalidad en las carreteras

El Ministerio del Interior no tiene entre sus planes inmediatos aumentar los límites de velocidad en las autopistas y autovías españolas. El ministro, Jorge Fernández-Díaz , que esta mañana ha comparecido en la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso, ha respondido que "estudaría" esta propuesta, planteada por el portavoz de CiU, Jordi Jané . Pero, según las fuentes consultadas por ABC, una cosa es estudiar, analizar esta y cualquier otra medida que se proponga, y otra muy distinta ponerla en marcha a corto o medio plazo.
Fuentes de la DGT consultadas por ABC precisan que es lógico que el ministro haya respondido de esa forma a la interpelación del diputado nacionalista, pero añaden que la propuesta plantea algunos problemas que, al menos de momento, se consideran insalvables. El principal de ellos es que los conductores pueden pensar que se trata de una relajación de los controles, lo que puede provocar un aumento de la velocidad en las carreteras mayor del pretendido. Y no hay que olvidar que si en materia de Tráfico hay una ecuación que no falla -tal como se ha demostrado en los últimos años- esa es que a menor velocidad, menos muertes.
En lo que va de año continúa la tendencia a la baja del número de víctimas mortales en las carretereras, aunque mucho menos intensa que en los ejercicios anteriores. Si se permitiera un aumento de los límites de velocidad y en paralelo se produjera un crecimiento de la mortalidad, la posición política del Ministerio del Interior quedaría profundamente debilitada en una cuestión que, no hay que olvidarlo, el propio titular del departamento ha calificado de "estratégica" para él y en la que sabe que los resultados de los ocho últimos años han sido espectaculares.
Tendencia a la baja
Por todo ello, las fuentes consultadas consideran que las palabras del ministro esta mañana no pueden entenderse en modo alguno como un compromiso o el anuncio de una intención de aumentar los límites de velocidad. Máxime cuando en el resto de Europa la tendencia es precisamente la contraria. A pesar de ello, ya han surgido las primeras reacciones a las afrmaciones de Fernández Díaz. Así, las asociaciones de automovilistas han emplazado al titular de Interior a que ponga fecha a esa medida, que llevan pidiendo hace mucho tiempo. En declaraciones a Ep, el presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), Mario Arnaldo , ha calificado el discurso del ministro de "confuso" e "impreciso" al no fijar plazos, y por ello ha afirmado ser "pesimista", ya que no cree que el Gobierno acabe abordando este asunto. De hecho, ha apuntado que durante su comparecencia Fernández Díaz ha añadido que se van a aumentar los mecanismos de control de la velocidad. "Parece un mensaje contradictorio", ha apostillado.
En el lado opuesto, la presidenta de Stop Accidentes, Ana Novella, ha señalado que si se aumenta el límite de velocidad, por ejemplo, de 120 a 140 kilómetros por hora "muchos conductores irían otros 20 por encima del límite, tal y como ocurre ahora". Por ello, ha afirmado que esta medida, así como las declaraciones del ministro, "están fuera de lugar", ya que "ni siquiera ha dado tiempo a que se consolide la nueva DGT".
Noticias relacionadas
- El Gobierno está dispuesto a estudiar una subida del límite de velocidad en autovías por encima de 120km/h
- Interior confirma que cambiará el sistema de cómputo de siniestralidad
- El límite de velocidad en España, entre los más bajos de Europa
- Pere Navarro: «No supimos explicar bien la rebaja del límite de velocidad a 110»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete