Suscríbete a
ABC Premium

«Tenemos dos ofertas: una de los talibanes afganos y otra de un grupo paramilitar iraní»

Los dos últimos detenidos de la operación Yakir negociaron la venta de 15 toneladas de un precursor de explosivos

Un grupo de talibanes tras la salida de Estados Unidos del país (archivo) EFE

«Joder, llevo un año esperándoos». Así recibió Claudio Cuss en su piso de Poblenou (Barcelona) al puñado de agentes que entraron en su casa a detenerlo el pasado 20 de abril. Sabía que estaban tras sus pasos porque en noviembre de 2020 ya ... habían caído sus jefes, acusados de dirigir una trama internacional de tráfico ilegal de armamento pesado -la mayor descubierta no solo en España, sino también en Europa-, cuyo material bélico acababa en manos de los 'señores de la guerra' en África. Claudio, brasileño con pasaporte holandés y residente en España hace unos quince años, era supuestamente el conseguidor de la red. Tras la entrada en prisión de su jefe, el letón Aleksejs Dircenko, de 61 años, al parecer perdió su empleo en la empresa. Dircenko quedó en libertad provisional el pasado diciembre.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación