Hazte premium Hazte premium

conflicto de la minería

Soria aprobará el plan del carbón de 2013 «aunque lo haga solo»

El ministro ha recordado que la minería es el sector que más ayudas ha recibido desde 1990

Soria aprobará el plan del carbón de 2013 «aunque lo haga solo» efe

europa press

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria , ha asegurado que el Gobierno aprobará el plan de cierre de la minería del carbón 2013-2018 que el anterior Ejecutivo acordó con la UE , «a pesar de que los sindicatos del sector no quieran sentarse a negociar».

Durante su comparecencia en la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso, Soria ha explicado que, si este plan no es aprobado, «no se podrán canalizar las ayudas a la minería para este año» . «Si a 1 de enero del próximo año no hay un plan aprobado, no habrá un marco legal para el cobro de esas ayudas», ha aseverado el ministro, quien ha señalado que el Gobierno «no va a permitir que eso ocurra» y que elaborará un plan, «aunque lo haga solo».

«Si a 1 de enero no hay un plan , no habrá un marco legal para el cobro de las ayudas»

El titular de Industria ha repasado los distintos planes de ayudas que ha recibido la minería desde el año 1990. «En total, han sido cuatro planes en los últimos 20 años por valor de unos 24.000 millones de euros», ha resumido el ministro, quien ha afirmado que «es el sector que más ayudas ha recibido por parte del Gobierno español en ese tiempo».En cuanto al plan actual (2006-2012), que asciende a 4.987 millones de euros, Soria ha explicado que supone una reducción del 46% respecto al anterior, «que superaba los 9.000 millones».

Sobre las partidas para este año, ha recordado que los presupuestos de 2012 son una prorrogación de los de 2011 «en virtud de un acuerdo de no disponibilidad que afecta por igual a todos los departamentos». «El presupuesto prorrogado para este año en concepto de ayudas a la minería era de 755 millones de euros, pero el Gobierno aprobó unas nuevas cuentas que rebajan esa cantidad a 656 millones», ha aseverado el ministro, quien ha resaltado que esa reducción del 13% es «sustancialmente inferior a la que han tenido el conjunto de departamentos del Gobierno».

De esta forma, Soria ha defendido que el sector minero «es el que más recursos va a recibir por parte del Ministerio de Industria este año, por encima de cualquier otro» , y ha negado que la reducción del presupuesto para 2012 del 63% respecto al año anterior.

«El Gobierno está ciego con los mineros»

Tras la intervención de Soria, el portavoz de Izquierda Plural en la Comisión de Industria, Energía y Turismo, Gaspar Llamazares , ha pedido la dimisión de Soria, «pues esta intervención era para hacer algo más que una exégesis de textos y escolástica». Para el grupo parlamentario, la reivindicación de los mineros «es justa, porque tiene que ver con el futuro de las comarcas mineras y de las familias». «El que está en rebeldía con la justicia es usted» , le ha espetado a Soria, «ya que no acepta el plan de ayudas ni a los interlocutores y le pasa la pelota a los sindicatos para que sean ellos quienes convoquen una negociación con el pie forzado».

Por su parte, el diputado socialista Antonio Trevín ha replicado que el Gobierno «está ciego ante el padecimiento de los mineros y sus familias y sordo para escuchar las voces que claman por una negociación para mantener los empleos pactados en el sector minero este año» . Para el miembro de la comisión de Industria, «lo único que tiene este Ejecutivo es voz para soltar agravios».

Así, Trevín ha pedido a Soria que «deje de marear la perdiz» y convoque la mesa de presupuestos del sector para abordar con los mineros «el futuro de una industria que no vivirá más allá de 2018».

También Toni Cantó , de UPyD, se ha mostrado sorprendido «por el poco tiempo que el ministro ha dedicado a las alternativas al carbón en su comparecencia», y le ha pedido que solucionen los problemas de los ciudadanos «que es para lo que están, no para empeorar la situación».

Por último, el diputado del PP Mario Flores , ha agradecido a Soria «su sensibilidad con las cuencas mineras y su compromiso para buscarles un futuro digno ».

El ministro de Industria, Energía y Turismo ha finalizado su comparecencia insistiendo en que los compromisos adquiridos por el Gobierno «están sujetos a la disponibilidad presupuestaria, y ya se sabe cual es la actual». Por ello, ha abogado por un nuevo plan 2013-2018 «que se ajuste al marco de disponibilidad para que se pueda proceder a un verdadero proceso de reindustrialización y a dar alternativas a las cuencas mineras».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación