Hazte premium Hazte premium

La UE sitúa a España como referente de la lucha contra los delitos de odio

Incluye el protocolo contra delitos motivados por racismo, orientación sexual, religión, etnia o discapacidad en el compendio de «buenas prácticas»

Los actos contra los crímenes de odio se repiten por todo el mundo Efe

S.E.

La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA, en sus siglas inglesas) ha incluido el protocolo español de actuación policial para erradicar la discriminación y la violencia por delitos de odio en su compendio de buenas prácticas de los distintos países europeos.

Según ha informado el Ministerio del Interior, el protocolo, elaborado por este departamento, figura en esta lista publicada en la página web de la agencia, que recoge diferentes legislaciones europeas que regulan la limitación de este tipo de delitos para garantizar los derechos fundamentales.

El protocolo español, aprobado en diciembre de 2014, da pautas a las fuerzas de seguridad para identificar mejor e incorporar a los atestados indicios concretos para formular cargos de imputación contra los agresores y remitirlos a las autoridades judiciales.

Esta guía sirve a policías y guardias civiles para mejorar la atención a las personas que son víctimas de este tipo de delitos, es decir, aquellos que han estado motivados por racismo, orientación sexual, religión, etnia o discapacidad, entre otros.

Así, a modo de ejemplo, los agentes deben plasmar en sus atestados su hubiera comentarios vejatorios hacia la víctima , si su agresor portaba banderas o símbolos de carácter extremista, dónde se produce el delito y si éste responde a una «aparente gratuidad» .

Estas anotaciones pueden proporcionar a fiscales y jueces los suficientes indicios objetivos de criminalidad que les permitan formular cargos de imputación, y, en su caso, condenas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación