Sale de la cárcel el preso más antiguo de ETA
Sagarduy fue condenado por el asesinato de dos personas en 1978. El juez Marlaska ha prohibido los homenajes de la izquierda abertzale
El preso más antiguo de ETA, José María Sagarduy, alias «Gatza», ha salido de la cárcel de Jaén pasadas las nueve de la mañana, después de pasar en prisión 30 años y nueve meses, un periodo durante el que se ha convertido en un símbolo en el mundo proetarra.
A Sagarduy, que a la salida de «Jaén II» se ha limitado a abrazar a su familia, le esperaban una treintena de personas entre simpatizantes y convocados por la Asociación Voces Contra el Terrorismo que se han proferido insultos mientras un centenar de agentes de la Guardia Civil vigilaban para que no se produjeran incidentes.
Sagarduy ingresó en las cárceles cuando tenía 21 años acusado de dos asesinatos y la abandona con 52. Fue detenido el 10 de julio de 1980. Al ser juzgado por el Código Penal de 1973 pudo acogerse a las medidas de redención de penas hasta que trató de fugarse de la prisión provincial de Granada abriendo un agujero en el techo de su celda por donde accedió al tejado. Posteriormente saltó a la malla metálica que cubre los patios valiéndose de un cable en cuyo extremo llevaba un garfio. No obstante, no tuvo éxito en su plan y resbaló ruidosamente, lo que alertó al servicio de guardia de la prisión, que le detuvo con una pierna y un brazo fracturado.
La respuesta a su intento de fuga fue su baja inmediata en el plan de redención de penas, lo que le llevó a cumplir 29 años. El año y nueve meses restante que ha permanecido en la cárcel se debe a la aplicación de la 'Doctrina Parot' -que establece que las redenciones se calculan teniendo en cuenta la condena completa y no el máximo de cumplimiento- y a su condena por el intento de fuga y la agresión a un funcionario de prisión.
Sagarduy fue condenado por los asesinatos de Juan Cruz Hurtado Fernández y José María Arrizabalaga Arcocha, ambos en 1978. Por el primero de ellos la Audiencia Nacional le condenó a una pena 23 años, 4 meses y un día, mientras que por el segundo la condena fue de 14 años, 8 meses y un día de arresto menor.
El primero de cinco históricos
Al igual que 'Gatza', otros cuatro presos históricos de ETA saldrán de la cárcel entre abril y mayo después de haber cumplido sus condenas. Se trata de José María Múgica Pikabea, Jon Aguirre Aguiriano, Estanislao López Agiriano y Andrés Errandonea Arruti. Todos ellos recobrarán la libertad entre mañana y el 10 de mayo.
Ante la salida de Sagarduy, Voces contra el Terrorismo, liderada por el ex presidente de la AVT Francisco José Alcaraz , había anunciado que se desplazaría hasta las puertas de la cárcel para tratar de evitar que el histórico preso etarra fuera homenajeado por sus simpatizantes. Alcaraz, que pidió la prohibición de este acto a la Audiencia Nacional, había anunciado que su objetivo era "plantar cara a la caravana del terror" y evitar que "se cometa otra nueva humillación a las víctimas". "Impedir este deleznable acto es el mejor homenaje que podemos ofrecer a las dos personas asesinadas por 'Gazta'", había insistido.
El martes, el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska prohibió dos actos de homenaje al preso de ETA. El magistrado, que se encontraba de guardia esta semana, adoptó esta decisión a instancias de la asociación de Alcaráz.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete