«Nadie podrá gastar más de lo que tiene en tiempos de bonanza o crisis»
La portavoz del Grupo Popular defiende el acuerdo logrado con el PSOE y lo eleva a la categoría de devolver «el liderazgo» del déficit al país sobre los designios que marquen los mercados
Soraya Sáenz de Santamaría ha sido quien ha esgrimido las bondades del acuerdo pactado con el grupo en el Gobierno para incluir en la Ley Fundamental la estabilidad presupuestaria . Según el Grupo Parlamentario Popular, hay que dar un "carácter de permanencia" al progreso económico y social y sentar sus bases desde la Constitución, los mismos principios que inspiraron la Carta Magna en 1978.
Noticias relacionadas
- El Grupo Socialista podría pedir a los diputados díscolos que no acudan a votar la reforma de la Constitución
- La reforma constitucional comienza su andadura
- El PSOE reitera que la reforma constitucional «no acabará con las políticas sociales»
- Diez respuestas a una reforma clave
- Lea aquí el debate íntegro en PDF de la portavoz del PP en el Congreso
Entre los dos grandes partidos con vocación de gobeirno se ha llegado a un acuerdo de "trascendencia" y calado económico y político, ha dicho la portavoz de la bancada popular en el hemiciclo, debido a las duras circunstancias que está atravesando el país. "Con esta iniciativa se empieza a dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos . Es necesaria, oportuna y responsable por, entre otras cosas, la convulsión en los mercados españoles de las últimas semanas", ha afirmado y se ha comprometido a que el PP trabaje del lado del Gobierno para atajar estas situaciones. "Gobiernen unos o gobiernen otros, con bonanza o crisis, nadie podrá gastar más de lo que tiene", ha resumido Sáenz de Santamaría, quien ha elevado la reforma al nivel de "devolver el liderazgo" a los partidos que rigen los dominios del país.
El PP defiende por «oportuna, necesaria y responsable» la reforma del artículo 135
"Además, el acuerdo ha sido muy bien recibido por la opinión pública internacional, es un acuerdo de responsabilidad", ha esbozado la portavoz popular, que ha concitado en una frase el lema por el que los populares han defendido la reforma desde el minuto uno. "A partir de ahora, la estabilidad presupuestaria es un deber público y una obligación constitucional", ha sucintado. También ha indicado que esta reforma es el primer paso para devolver la confianza a la economía española y un paso decisivo para reformar la confianza en las instituciones
Dos límites económicos en la Carta Magna
Para los dirigentes populares, lo positivo de la norma es que define dos límites: el primero, al déficit estructural anual; y el segundo, general, al volumen de deuda pública del país. "Todos los gobiernos deberán sacar adelante a partir de ahora sus cuentas generales atendiendo a esta norma", a esta modificación del artículo 135 que van a sacar adelante por el procedimiento abreviado ordinario los dos grandes polos de la política española. "Nada amenaza más el bienestar social, nada pone más en riesgo las conquistas sociales que unas cuentas públicas insostenibles ", ha subrayado la portavoz desde la tarima parlamentaria. El PP ha acabado su intervención llamando al resto de formaciones políticas a votar a favor de la toma en consideración de la propuesta para no "hipotecar el futuro de los españoles" y en un "ejercicio de lealtad al país y responsabilidad", ha dicho Soraya Sáenz de Santamaría.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete