candidato a liderar el psoe
Rubalcaba arenga al PSOE: «Necesitamos recuperar lo que fuimos»
El dirigente cántabro se ha presentado en su «casa» de UGT desde hace tres décadas: «No concibo el futuro del PSOE sin el sindicato». Defiende el proceso de primarias abiertas para cambiar la cultura del partido. Sobre el debate de las personas, opina: «En el PSOE no tengo adversarios, solo compañeros»
Noticias relacionadas
- Moratinos espera que Chacón se presente a liderar el PSOE porque «tiene todas las cualidades»
- La cuidada puesta en escena para presentar al «Rubalcaba, candidato»
- Rubalcaba, a los militantes de Jun: «Sigo con mucho interés vuestros debates»
- La cuidada puesta en escena para presentar al «Rubalcaba, candidato»
- Cristina Narbona: «José Blanco debe tomar una decisión personal. Yo dimitiría»
- Treinta miembros del PSOE piden aplazar el Congreso Federal del partido a junio
- Caamaño: «Chacón tiene ganas de renovar profundamente el PSOE»
- Chacón reclama primarias abiertas a los simpatizantes
- Chacón pide a Andalucía que tome nota de la congelación del salario mínimo
- Perfil: Rubalcaba, el «monje» que susurraba al presidente
El dirigente cántabro ha comenzado por agradecer al sindicato que le haya brindado la sala donde ante decenas de dirigentes se ha producido esta presentación, aunque a sus miembros les ha pedido también "su colaboración, su ayuda, sus pactos futuros...". "No concibo el Partido Socialista sin pactar con la Unión General de Trabajadores" , ha agregado. Además, se ha declarado "ugetista" que paga religiosamente sus cuotas desde hace más de tres décadas: "Soy de UGT hace más de 30 años y practico la doble militancia, así que me presento aquí y me siento como en casa", ha dicho. El de Solares (Cantabria), que ha bromeado con la "magnífica agua" que hay en esta tierra -"no creo que me llamen a un tribunal por decir esto", ha ironizado en un día en el que está imputado el Duque de Palma , Iñaki Urdangarín - ha agradecido la presencia entre el graderío de socialistas madrileños (aunque se ha mostrado convencido de que muchos que han asistido no le van a dar su voto en el Congreso Federal, ha bromeado en alusión expresa a Tomás Gómez , que estaba en el aforo escuchando), andaluces, cántabros y vascos (ha agradecido, con especial cariño, al alcalde socialista de Ermua, Carlos Totorika , su asistencia al acto).
«Nadie podrá decir que abandoné un reto o dejé un compromiso por cumplir», advierte
El socialista se ha remitido a su discurso pronunciado el pasado 9 de julio cuando se presentó como candidato a la Presidencia del Gobierno para señalar que se presenta ahora para renovar el PSOE siendo "útil a la sociedad, al país" , además de a sus ideas y "fiel a su compromiso político", "irreversible" en su vida personal. "Creo que puedo aportar ideas al partido, en un momento en el que tiene una tarea fundamental, que es la de reconquistar y obtener la confianza mayoritaria de los españoles, que no olvide sus valores pero proyecte su voluntad de cambio", ha arengado a sus correligionarios el exministro del Interior.
Ante su maestro...
Ante la atenta mirada de su "primer jefe y maestro", José María Maravall , ministro de Educación en 1982 cuando entró a una dirección el disciplinado químico de Solares, el candidato a secretario general del PSOE se ha confesado "muy reflexivo", que no adopta decisiones porque sí, sino porque cree que "el PSOE tiene que cambiar porque tiene que hacer frente a nuevos problemas y formas de vivir, manteniendo sus valores". Además de "ilusión y fuerza", el dirigente ha dicho que nunca ha dado el brazo a torcer por el partido al que pertenece desde hace más de treinta años: " El PSOE no tiene recambio , es la unica opción que los progresistas tienen para llegar al Gobierno" y él ha confesado quiere liderar ese proyecto, en pugna con otros dirigentes que se presentarán, como la catalana Carme Chacón . Ha lanzado un claro aviso a navegantes: "Quienes me conocen, mis colaboradores la pasada campaña electoral, por ejemplo, saben que nunca he abandonado un reto y he dejado de cumplir un compromiso político. Nunca". "He cometido errores, también aciertos en el Gobierno, pero nadie me podrá decir nunca que he rechazado un reto y no lo he afrontado" , ha abundado.
No ha querido eludir el debate de personas que se abre en el partido de Ferraz, si bien se ha limitado a señalar: "En el PSOE no tengo adversarios, solo compañeros". Rubalcaba también ha hundido el dedo en la llaga cuando ha advertido que él no se apodera de ninguna bandera colectiva, porque no tiene "el monopolio de ninguna bandera". No obstante, ha emulado la petición que cursó ayer miércoles en Mérida Carme Chacón cuando abogó por abrir el proceso de primarias a todos los simpatizantes y militantes, no solo afiliados al PSOE. A juicio de Rubalcaba, su partido tiene que finiquitar "la militancia autoparticipativa, que se reúne una vez a la semana para discutir sobre sus problemas internos". La fórmula de democracia interna por la que apuesta el exministro del Interior es, análogamente, la de primarias abiertas para cambiar "la cultura del partido", un proceso de aperturismo a la ciudadanía que abarque también inmiscuirse en sus cauces de comunicación, como la Red "que es un instrumento fantástico y el más formidable de participación política que ha conocido hasta ahora el hombre", por lo que todos los dirigentes socialistas han de "subirse al carro" de "interactuar" digitalmente con los militantes. El dirigente no ha obviado la catástrofe electoral cosechado por su cartel del puño y la rosa el pasado 20 de noviembre. "Cuatro de cada diez votantes del PSOE se fueron a otros partidos", entre ellos el PP, ha terciado el ya candidato a pivotar el Partido Socialista, que ha subrayado que una oposición distinta a la que hizo el PP -porque "no somos iguales a ellos y los españoles no nos tienen que ver como algo igual", ha afirmado el químico-político- y recuperar el voto tránsfuga que se fue a las arcas de los once millones de votos que obtuvo Mariano Rajoy son dos de los objetivos que postula su candidatura. Para "recuperar la confianza" perdida de los españoles, ha vertebrado su modelo en dos ejes: "Cambio en el partido y unidad de todos los socialistas" en torno al proyecto que voten y escojan en el próximo Congreso Federal.
Rubalcaba ha definido su proyecto como abierto, europeísta, progresista y de mayorías
En medio de la artillería contra los populares, ha metido a la Comunidad andaluza y la "prioridad" que supone para el PSOE no perder la única autonomía en la que gobiernan todavía y lo han hecho durante toda la democracia. "Andalucía nunca le ha interesado a la derecha. La derecha no ha creído en Andalucía y ahora parece que creen, pero los andaluces tienen que recordar que no es así". Con el apoyo del presidente andaluz y secretario de la Federación regional José Antonio Griñán garantizado, Rubalcaba ha instigado a votar a las siglas que representa en estos comicios decisivos, que se celebrarán el próximo mes de marzo de 2012, porque "en las eleccinoes andaluzas se juega algo más, una salida distinta de la crisis" y ha incidido en que, en una época de recortes, Andalucía es la única región que ha continuado invirtiendo en desarrollo, investigación y otras áreas "cruciales".
El modelo de partido de Rubalcaba
Rubalcaba guiará una oposición "útil", como ya la bautizó José Luis Rodríguez Zapatero , pero será "beligerante" -ha añadido- si la derecha, de forma soterrada "y de tapadillo", socaba los pilares del Estado del Bienestar a base de recortes.
En su proyecto, que ha definido como progresista -"profundizaré con las demás fuerzas progresistas en España cambios en nuestro modelo"-, europeísta convencido -"en Europa, más que nunca, está la solución", no hay que huir de la cesión de "soberanía nacional, no popular", ha dicho-, intergeneracional -un partido en el que se sientan representados todos, ancianos y jóvenes- aunque con vocación de mayorías . A la postre, "necesitamos recuperar lo que fuimos, un partido político nacional , con representación en todas las Comunidades Autónomas", capaz "de vertebrar España". Éste es el modelo de PSOE de Rubalcaba, que ha pasado de ser del 9 de julio al 29 de diciembre del mismo año candidato a La Moncloa a candidato a Ferraz.
Ver comentarios