Suscribete a
ABC Premium

congreso

Rubalcaba critica el avance «tímido y lento» de la UE

El líder de la oposición lamenta que las cumbres no esté ofreciendo el camino hacia una Europa social

Rubalcaba critica el avance «tímido y lento» de la UE jaime garcía

ANA I. SÁNCHEZ

En el primer turno de intervenciones durante el debate del resultado de los dos últimos consejos europeos en el Congreso de los Diputados, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba , ha sido bastante más duro que Mariano Rajoy con los resultados de los consejos de noviembre y diciembre y además de criticar el «avance a ritmo lento y tímido» de los socios, ha subrayado que quedan abiertas importantes «incógnitas» como la existencia de «un fondo de resolución común».

Una herramienta que, de no existir, acabará provocando que sean los españoles los que acaben pagando los cierres de los bancos que ordene el BCE gracias a su nueva comeptencia. También ha criticado que las cumbres no estén ofreciendo avances hacia una Europa social a lo que ha advertido que si la Unión Europea sigue construyéndose «sin un pilar social, los socialdemócratas no vamos a estar en ese proceso de cesión de soberanía, no vamos a seguir dando pasos». A su juicio, es necesario dar pasos en ambas direcciones.

En cuanto al presupuesto comunitario ha acabado parafraseando al propio Rajoy para reclamarle lo que este demandó al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero en 2005: «Busque el dinero debajo de las piedras». El portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida , ha sido más condescendiente con el ritmo de avance europeo aunque ha reclamado al presidente más esfuerzos y tras recordar que España es el único país de la eurozona cuyo precio de financiación -bono a diez años- es hoy más alto que a principios de año, ha defendido que el rescate debería pedirse sin más demora.

El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba , ha exigido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , y al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro , que hagan públicos los datos de la «vergonzante amnistía fiscal» para comprobar cuánto han pagado los defraudadores por regularizar sus activos.

Rubalcaba ha formulado esa petición durante su intervención en el pleno del Congreso en el que se.

Según ha argumentado, hay despachos de asesores fiscales que cuentan que muchos defraudadores estaban «extasiados» pensando que era un «chollo» y que «no se lo creían» porque al acogerse a la regularización de activos ocultos terminaban pagando el 1 o el 2 por ciento, y no el 10 por ciento previsto en la ley.

«Tenemos derecho los españoles a saber cuánto han pagado de verdad con esa vergonzante amnistía fiscal», ha señalado el secretario general del PSOE. Desde la tribuna, Rubalcaba también se ha dirigido a Montoro para preguntarle si el Gobierno estaba pensando acogerse al llamado «acuerdo Rubik» con Suiza para recibir «un poco de dinero» de los bancos suizos a cambio de «olvidarse» de las cuentas opacas de los españoles en aquel país.

Montoro ha respondido inmediatamente desde su escaño con un movimiento negativo de la cabeza , una contestación con la que Rubalcaba se ha dado por satisfecho.

Rubalcaba se ha quejado, como ha hecho Rajoy, de la lentitud de las decisiones de la UE y de los tímidos avances que se producen y ha avisado de que se mueve a «un ritmo caribeño» incompatible con la situación económica de España, porque va «muy despacio y la crisis va muy deprisa».

El principal problema, a su juicio, es que la política europea y la española son «clónicas», con ajustes ineficaces e injustos y sin un modelo de crecimiento. Después de señalar que los socialistas están de acuerdo con la cesión de soberanía para construir una Europa no sólo económica y monetaria, sino también política y social, el líder de la oposición ha pedido que se deje muy claro a quién se la está cediendo y quién va a rendir cuentas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación