Hazte premium Hazte premium

Rubalcaba se inspira en Amaral para atacar al PP

«Tropezón» del vicepresidente primero en su vuelta de la baja, al anunciar una promesa electoral que la UE impone como obligatoria

Rubalcaba se inspira en Amaral para atacar al PP EFE

MARIANO CALLEJA

En pleno debate sucesorio en las filas socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba ha demostrado esta mañana que sigue tan escurridizo como siempre y que no piensa contestar las preguntas de la oposición sobre el «caso Faisán». Además, su «reestreno» ha sido accidentado por una «metedura de pata» que, según el PP, ha cometido en su respuesta a la portavoz del grupo Popular, Soraya Sáenz de Santamaría.

En su primera sesión de control tras su baja por enfermedad, el diputado del PP Ignacio Gil Lázaro le esperaba con otra pregunta sobre el «caso Faisán». Gil Lázaro le inquirió sobre el máximo responsable político del «chivatazo» a ETA en mayo de 2006, y Rubalcaba se remitió a la pregunta oral que ya le hizo hace un año, y a la escrita que también contestó hace meses. En ninguna de las dos dejó claro quién es, a su juicio, ese responsable.

Gil Lázaro le acusó de «intentar engañar a esta Cámara» y le advirtió de que se encuentra en un callejón sin salida. «Usted que presume de saber todo de todos, ¿alguien puede creerse que no supiera nada del chivatazo y que no informara al presidente del Gobierno?»

Rubalcaba: «Pregunte cosas nuevas y cambie sus infamias intolerables»

Rubalcaba, más ácido que nunca, comentó que durante su reciente enfermedad le dio tiempo a pensar y a recibir muchas muestras de apoyo. De Gil Lázaro le sorprendió que le deseara una pronta recuperación para preguntarle cuanto antes sobre el caso Faisán. «Y entonces pensé: ¿Qué haría sin mí los miércoles? Y los miércoles por la noche, cuando pasea por tertulias de extrema derecha, ¿qué haría?». Según Rubalcaba, le recordaba bastante a la canción de Amaral «Sin ti no soy nada». «Pregunte cosas nuevas y cambie sus infamias, que son intolerables», zanjó.

«Metedura de pata»

La portavoz del Grupo Popular, Soraya Sáenz de Santamaría , le preguntó acto seguido por los planes del Gobierno para cambiar la ley de Estabilidad Presupuestaria. El PSOE rechazó la propuesta del PP y ahora el Gobierno se verá obligado a acometerla porque se lo impone Europa, según explicó.

Rubalcaba admitió que en el debate europeo es posible que se adopten decisiones sobre el control de gasto y deuda, que harían necesarios «pequeños cambios en la legislación nacional».

Tras decir que la portavoz del PP está «regulín» en economía, subrayó que el Gobierno no va a imponer por ley un techo de gasto a las comunidades autónomas porque va contra la Constitución. Eso sí, prometió que el PSOE llevará en su programa electoral que en cada Comunidad donde gobierne se aprobará un techo de gasto en el uso de sus competencias.

Según ha afirmado el PP, Rubalcaba «ha metido la pata», pues en las conclusiones de los jefe de Estado o de Gobierno de la zona euro del 11 de marzo que subraya que los estados miembros se comprometen a traducir las normas presupuestarias de la UE establecidas en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento en legislación nacional. «Los estados miembros seleccionarán el vector jurídico nacional que se emplee, pero se asegurarán de que posee un carácter vinculante y duradero suficientemente sólido (por ejemplo, constitucional o de ley marco». Es decir, de promesa electoral, nada.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación