El Senado vota la reforma constitucional para limitar el déficit estructural
Socialistas y populares no admitieron ninguna de las enmiendas de los demás grupos parlamentarios, que volverán a ser debatidas hoy
El Pleno del Senado debatirá y votará esta miércoles por la tarde la reforma constitucional para limitar el déficit estructural y el endeudamiento del Estado, que fue aprobada el viernes pasado en el Congreso de los Diputados en los términos propuestos por PSOE y PP y sin que estos lograran recabar ningún apoyo.
Noticias relacionadas
- El Congreso aprueba la reforma de la Constitución que fija un techo de gasto público
- Los sindicatos se manifiestan contra la reforma constitucional
- El Senado deja listo el texto para su votación en Pleno y rechaza las enmiendas
- Claves de la reforma del articulo 135 para limitar el déficit estuctural
Este martes, la Comisión Constitucional del Senado dictaminó y elevó al Pleno esa iniciativa para reformar el artículo 135 de la Constitución Española en los mismo términos que el texto remitido por el Congreso.
Si se aprueba la reforma, el nuevo artículo 135 entrará en vigor en 2020
En el trámite, socialistas y populares no admitieron ninguna de las enmiendas de los demás grupos parlamentarios, que volverán a ser debatidas en el Pleno de hoy. El texto salió ayer adelante con los votos a favor de PSOE , PP y el representante de Entesa en la Comisión, Ramón Aleu , que pertenece al PSC. El único v oto en contra llegó de la mano de Coalición Canaria , mientras que los senadores de CiU y PNV han optado por no participar en la votación pese a estar presentes en la sala.
En la Comisión, PP, PSOE y la Entesa Catalana de Progrés sumaron 23 votos a favor; el del Grupo Mixto votó en contra, y CiU y PNV no votaron. Todas las enmiendas presentadas en contra de la modificación de la Carta Magna fueron rechazadas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete