Hazte premium Hazte premium

REFORMA CONSTITUCIONAL

El Gobierno pide a CiU que se sume a la reforma y «deje atrás estrategias electoralistas»

Chaves apela a la generosidad del grupo catalán y asegura que, igual que en 1978, «sería importante contar con su apoyo en este proceso de cambio»

El Gobierno pide a CiU que se sume a la reforma y «deje atrás estrategias electoralistas» EFE

ABC / EFE

El vicepresidente y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, invitó ayer a CiU a sumarse al consenso del PSOE y del PP que modificará la Constitución para limitar el déficit estructural de todas las administraciones. En concreto, el socialista apeló a la necesidad de "un esfuerzo de todos, del PSOE y del PP, pero también de CiU , para sumarse a este cambio de la Constitución".

Pidió, además, que se dejaran atrás las "estrategias electoralistas" e hizo un llamamiento a la generosidad, recordando lo importante que fue el apoyo de CiU al proceso constitucional de 1978. "Sería muy importante contar con el apoyo de CiU en el proceso de este cambio", defendió el ministro, recordando que todavía hay "espacio para el consenso".

El Pleno extraordinario del Congreso dio ayer el visto bueno a la reforma consitucional para fijar una disciplina presupuestaria para todas las administraciones. El «sí» a la modificación de la Carta Magna contó con 318 votos a favor, 16 en contra y dos abstenciones. Los diez diputados con los que CiU cuenta en el Hemiciclo no votaron la propuesta, pese a encontrarse presentes en el Congreso. No en vano, y aunque el Hemiciclo otorgara ayer un consentimiento limitado a la reforma de la Carta Magna, el PSOE pretende «hacer reflexionar» al grupo que Duran i Lleida lidera en el Congreso de cara a la votación definitiva de la reforma el próximo viernes.

«Sería muy importante el apoyo de CiU en este proceso de cambio»

"La reforma da margen de libertad a todos los gobiernos -insistió Chaves- para que tomen las medidas que consideren necesarias" y tiene en cuenta las situaciones difíciles. El vicepresidente incidió en la "trascendencia -de la reforma- porque convierte la estabilidad financiera en un elemento constitucional". "Es una medida que va a dar estabilidad financiera a España durante mucho tiempo" y que será un mensaje de tranquilidad para los inversores y mercados, y para la Unión Europea y el mundo en el contexto globalizado actual, ha defendido. En este sentido, afirmó que "España no va a gastar más dinero del que pueda pagar", y que para ello es necesaria una reforma para no hipotecar a las generaciones futuras.

«Se ha roto el pacto constitucional»

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida , alegó ayer en el Hemicilo que el cambio legal pactado por PP y PSOE, recordó ayer que «junto con el Partido Comunista de España, CiU también participó en el proceso constituyente hace 30 años. Fuimos partícipes de un acuerdo que hoy no existe , porque la Constitución no fue un proceso del PP y del PSOE , fue un proceso que existió gracias a todos. Se ha producido la ruptura de los acuerdos constitucionales». Así quiso expresar el portavoz del Grupo Catalán en el Congreso que «han hecho añicos el consenso constitucional y les ha faltado ética política».

Respecto a la iniciativa de la Generalitat de impulsar su propia ley de control presupuestario, Chavez consideró oportuno esperar, "de manera respetuosa, a ver qué propone", pero recordó que "las leyes no las hacen sólo los parlamentos autonómicos, sino también el Congreso".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación