El reciclaje de las buenas noticias
En total, han sido ocho presentaciones con mensajes similares y a falta todavía de conocer muchos detalles

Desde el pasado verano Pedro Sánchez cambió su estrategia de comunicación respecto a la primera ola. Durante meses ha explorado formatos cómodos, sin excesiva exposición frente a la prensa, pero con mucha presencia. Siempre en actos enfocados a la recuperación económica. Mientras el Consejo interterritorial ... y las autonomías se fajaban con la segunda y la tercera ola. En esta estrategia ha sido clave la gira por varias comunidades, ninguna gobernada por el PP, para presentar el plan de recuperación en los que ha avanzado también los planes de vacunación. En total han sido ocho presentaciones con mensajes similares y a falta todavía de conocer muchos detalles
Noticias relacionadas
7 de octubre de 2020
72.000 millones de euros entre 2021 y 2023
Ese día Pedro Sánchez presentó desde el Palacio de La Moncloa, y con James Rhodes al piano, por primera vez el «Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española». Ese día fue la primera vez en la que el presidente del Gobierno prometió la creación de 800.000 empleos, explicó las diez políticas tractoras que vertebrarían el plan y concretó que en el periodo 2021-2023 el desembolso sería de72.000 millones. Un plan que va a permitir a España «crecer de una nueva manera, sobre unos pilares mucho más robustos»
5 de noviembre de 2020
«El mayor reto desde el restablecimiento de la democracia»
Empezaba su gira por España reivindicando que «el sentido del acuerdo histórico de recuperación y de progreso no se trata solo de levantarnos, sino de avanzar hacia una profunda transformación de la economía». Aquel día Sánchez ya confirió una gran solemnidad al proyecto: «estamos ante el mayor reto económico y social al que nos hemos enfrentado desde el restablecimiento de la democracia».
13 de noviembre de 2020
Primer anuncio de medidas para sectores afectados
Una semana después Pedro Sánchez se desplazó a Pamplona para destacar esta «batería de medidas sin precedentes» en la historia de España. Aprovechó ese acto para anunciar que aprobarí en las próximas semanas medidas de apoyo a pymes y autónomos «en sectores particularmente afectados por las restricciones, como el turismo, la hostelería, la restauración, el transporte, el pequeño comercio, el ocio o las actividades culturales». Insistiendo en su mensaje estrella: «no dejar atrás a nadie».
20 de noviembre de 2020
Vacunación y nuevo anuncio de ayuda a la hostelería
Una semana después, Sánchez viajaba a La Rioja y volvía a anunciar la aprobación de un plan de apoyo al sector de la hostelería, restauración y cafeterías. También aprovechaba para anticipar que la próxima semana el Consejo de Ministros aprobaría el plan de vacunación. Introduciendo ya un primer compromiso al respecto: «En casi cualquier escenario razonable, una parte muy sustancial de la población podrá ser vacunada con todas las garantías a lo largo del primer semestre de 2021».
4 de diciembre de 2020
Primeros compromisos de vacunación
En la primera semana de abril Pedro Sánchez ha presentado los hitos de la campaña de vacunación. Entre los que destacó por ejemplo que en la semana del 14 de junio habría 15 millones de personas vacunadas. No era una novedad. En diciembre, en uno de estos actos sobre el plan de recuperación, en esta ocasión en Cantabria, el presidente ya explicó las fases de la vacunació. Identificando que al término de la segunda fase, entre los meses de mayo y junio, serían entre 15 y 20 millones las personas vacunadas. Ese día Sánchez se refirió al plan de recuperación como la oportunidad de «construir la España que nos merecemos, a partir de una movilización de recursos sin precedentes».
22 de enero de 2021
«El proyecto de reconversión más ambicioso de la historia de nuestro país»
Ya con la campaña de vacunación en marcha, Pedro Sánchez volvía a insistir en sus proyecciones: llegar al término del primer semestre a los «20 millones de vacunados para que en verano el 70% d e los españoles estén protegidos». Ese día también volvió a explicar que la creación de más de 800.000 empleos de calidad en nuevos sectores emergentes es el objetivo de una estrategia basada en el impulso de «una España digital, sostenible, más cohesionada y justa y feminista». Volvió a defender el plan como «el proyecto de reconversión económica más ambicioso de la historia de nuestro país».
19 de febrero de 2021
«El motor que impulse la recuperación económica»
En la última presentación regional del plan, el presidente se refirió al plan de recuperación como «el motor que impulse la recuperación económica» para crecer «de otra manera, emprendiendo un camino hacia una España más digital, más sostenible, más cohesionada y justa, y más feminista». Ese día volvió a pronosticar: «Trabajamos sin tregua para que al final del primer semestre de 2021 cerca de 20 millones de españoles estén ya vacunados. Para que a lo largo del verano el 70% de los españoles queden protegidos».
13 de abril de 2021
«Es el plan económico más ambicioso de la historia reciente de España»
El pasado martes el presidente del Gobierno ponía números generales a las principales inversiones del plan. Segmentando cómo se distribuirían esos primeros 70.000 millones del periodo 2021-2023 que ya había anunciado el 7 de octubre. Sánchez volvió a referirse al plan como «el más ambicioso de la reciente historia económica de España» y la mayor oportunidad para nuestro país desde la entrada en la Unión Europea. Volvió a comprometerse Sánchez con la creación de 800.000 puestos de trabajo durante el desarrollo del plan gracias a la «transformación integral de nuestra economía», a través de un «desarrollo robusto, sostenible y resiliente».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete