Rajoy: «Simple y claramente, no»
El líder del PP ha enfatizado el voto contrario del PP al «decretazo» del Gobierno: «Asistimos al fracaso de toda su política y no vamos a contribuir a que siga ahí», ha dicho
El líder del PP, Mariano Rajoy, lo pudo decir más alto pero no más alto: "simple y claramente, no". Así comenzó su intervención para denunciar que el decreto es "improvisado, insuficiente e injusto". "Se lo han tomado a la ligera y cargan los desaguisados del Gobierno sobre los más débiles", denunció.
Con un discurso de tono muy, muy duro , el líder del primer partido de la oposición insistió en los motivos del rechazo del Grupo Popular, lo que fue presetnado como una enmienda a la totalidad de la ejecutoria de Rodríguez Zapatero , que escuchaba desde su escaño las andanadas del adversario. Así, Rajoy djo que no asistimos sólo "a la quiebra de sus planteamientos sino al fracaso de toda su política". Es por ello, agregó, que el Grupo Popular "no va a contruibuir con su voto a que usted siga ahí, si otros lo hacen, será su responsabilidad, la nuestra está muy clara". Pero contra las voces, cada vez más numerosas, de su partido que claman por un adelanto electoral, Rajoy se cuidó muy mucho de pedir la disolución de las Cámaras.
Rajoy responsabilizó directamente a Zapatero del "decretazo", lejos de culpar a Europa por entender que desde la UE "no le dijeron en qué partidas tenía que meter la tijera. La elección es suya". "Se le ha obligado a cumplir con un deber que no quería. No hay más circunstancias que las que él mismo ha creado. Tiene que aceptar a las duras lo que no admitió a las maduras", agregó en otro momento de su discurso.
Además, se refirió a la última marcha atrás gubernamental cuando espetó a la vicepresidenta "¿Cómo era aquello de que nos merecemos un Gobierno que no nos mienta?," por calificar de "errata" lo que el propio Zapatero admitió que era una "rectificación".
Debía ser Rajoy...
Finalmente se impuso el criterio de los que defendían que debía ser Rajoy, y no otro, el que diera réplica al Gobierno, aunque fuera la vicepresidenta segunda, Elena Salgado, la que explicara el contenido del controvertido "decretazo" y no el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Durante el día de ayer eran tres las personas preparadas para tomar la palabra: Rajoy, el portavoz poplar de Economía, Cristóbal Montoro, y la portavoz del Grupo, Soraya Sáenz de Santamaría. Ayer, Génova, a pesar del "tsunami Camps", se centró en el contenido de su mensaje, para jusficar su "no" al decretazo a pesar de las presiones recibidas desde ámbitos empresariales y financieros que rogaron al líder del PP que no bloqueara el recorte social. También en el debate de Presupuestos interviene Rajoy a pesar de que no lo hace Zapatero.
Noticias relacionadas
- Salgado: «Había que replantearse los mecanismos para salir de la crisis»
- El Ejecutivo salva a los empleados públicos del transporte para que no paren el país
- El «tijeretazo», a un voto de su rechazo en el Congreso
- El Senado dice no a congelar las pensiones
- ¿Saldrá adelante el decreto anti-déficit?
- El Gobierno vuelve a modificar el «decretazo»
- Salgado: «Había que replantearse los mecanismos para salir de la crisis»
- El Ejecutivo salva a los empleados públicos del transporte para que no paren el país
- El «tijeretazo», a un voto de su rechazo en el Congreso
- El Senado dice no a congelar las pensiones
- ¿Saldrá adelante el decreto anti-déficit?
- El Gobierno vuelve a modificar el «decretazo»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete