HOY MANTENDRÁN LA CONVERSACIÓN QUE HA SOLICITADO EL LÍDER SOCIALISTA
Rajoy y Rubalcaba, diálogo de sordos
El secretario general del PSOE insiste en que España debe abanderar políticas de crecimiento y el presidente del Gobierno replica que lo primero es ajustar el déficit

Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba andan jugando al gato y al ratón para ver quien paga el coste del previsible no acuerdo que se va a producir en la conversación que mantendrán hoy, a la vuelta del presidente del Gobierno de la cumbre de la OTAN en Chicago .
Porque, si Rubalcaba anunció a bombo y platillo el domingo que iba a pedir una reunión a Rajoy , para instarle a defender mañana en Bruselas políticas de crecimiento y no solo austeridad, además de la creación de los llamados eurobonos, al jefe del Ejecutivo le falto tiempo ayer para responderle, desde Chicago, que ese no es el camino.
Rajoy va a pedir a Rubalcaba coherencia en sus planteamientos y le recordará que el movimiento se demuestra andando, instándole a cumplir el acuerdo que en agosto firmaron PP y PSOE para crear una Ley de Estabilidad Presupuestaria. «El PSOE se comporta de otra manera cuando está en la oposición» , afeó a Rubalcaba que, por la mañana, en la Ser, también tiró de ironía para decir que lleva meses sin hablar con el jefe del Gobierno: «no tengo el móvil de Rajoy».
El presidente del Gobierno dejó claro ayer que ni el calendario para la reducción del déficit ni los eurobonos están incluidos en el orden del día de la cumbre y reprochó a Rubalcaba que los socialistas no plantearan esas cuestiones cuando estaban en el Gobierno.
También hablará con Durán i Lleida
Además de Rubalcaba, Rajoy conversará hoy con Josep Antoni Duran i LLeida , de CiU, que también se lo ha pedido. «La política europea siempre fue producto de grandes acuerdos y es importante que así sea», insistió. El mandatario español defenderá ante los socios comunitarios que el objetivo prioritario es crear empleo y que para ello es necesario tomar varias decisiones y «todas a la vez", la primera de ellas «no gastar lo que no tenemos»; es decir, controlar el déficit.
Además, abogará por reformas estructurales como algunas que ha puesto en marcha su Gobierno, entre ellas la laboral, y por combinar crecimiento económico y austeridad porque a su juicio son «compatibles».
Pero el principal factor de crecimiento, ha resaltado, es la estabilidad financiera para que fluya el crédito y garantizar la sostenibilidad de la deuda. «Todo lo demás es muy importante, pero como siempre en la vida hay que priorizar y esta es la prioridad», concluyó.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete