Hazte premium Hazte premium

Rajoy recibe a Obama en el Palacio de La Moncloa

Es el segundo encuentro del presidente de Estados Unidos, después de su visita al Palacio Real, donde ha sido recibido por el Rey Felipe VI

Rajoy estrecha la mano de Rajoy en el Palacio de la Moncloa EFE

Luis Ayllón

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , recibió a las dos de esta tarde en el Palacio de La Moncloa, al presidente de Estados Unidos, Barack Obama .

[ Sigue minuto a minuto la visita de Obama a España ]

Rajoy recibió al presidente estadounidense al pie del vehículo y después subieron las escaleras del edificio del Consejo de Ministros, donde posaron sonrientes y se saludaron ante un gran número de fotógrafos, que habían sido convocados con dos horas de antelación, en medio de grandes medidas de seguridad.

Después pasaron al Salón Tapies para mantener un encuentro acompañados de los embajadores de ambos países, James Costos y Ramón Gil-Casares , y de las respectivas delegaciones. Por parte española, asistieron el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo , y el equipo de colaboradores más directos de Rajoy. su jefe de Gabinete, Jorge Moragas ; la adjunta al director de la Oficina Económica, Eva Valle ; la secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez de Castro ; y el director del Departamento de Internacional, Ildefonso Castro . Por parte estadounidense, Obama estuvo acompañado por la Consejera de Seguridad Nacional, Susan Rice ; y su adjunto para Asuntos de Comunicación Estratégica, Ben Rhodes ; así como por el responsable para Asuntos Europeos, Charles Kupchan .

Según un nota difundida por la Secretaría de Estado de Comunicación, entre los temas a tratar en el encuentro, figuran la situación política y económica en Estados Unidos y en España, el Brexit , la crisis de los refugiados, las privilegiadas relaciones españolas con América Latina y otras cuestiones internacionales como el reto del terrorismo yihadista.

Por lo que respecta a las relaciones bilaterales, que se han centrado históricamente en el ámbito de la defensa y la seguridad, el Gobierno español considera que se pueden ir más allá, en ámbitos como el comercio o el turismo.

La nota recuerda que los intercambios comerciales han aumentado consistentemente los últimos años (en 2014 la tasa de cobertura fue del 103,2% y en 2015 del 88,8%).

De igual modo, el stock de inversión de España en Estado Unidos continúa creciendo (casi 68.000 millones de euros en diciembre 2014), así como el turismo estadounidense en nuestro país (en 2015, 1.220.000 turistas norteamericanos visitaron España, un incremento del 23% respecto al año anterior).

Asimismo, se subraya en la nota que hay una fuerte presencia de empresas estadounidenses en España que crean 160.000 puestos de trabajo y cada vez más empresas españolas se instalan en EE.UU (unas 700 empresas españolas dan empleo a 75.000 personas).

En el ámbito educativo, Estados Unidos y España cuentan con un importante programa de becas ( Comisión Fullbright ) del que se han beneficiado más de 6.000 estudiantes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación